
Señalización de una zona de veda en la comunidad de Navakavu

En marzo de 2016, los miembros de la comunidad de Navakavu, con la ayuda del equipo de MACBIO, se dispusieron a marcar los límites de su Tabu (zona de prohibición de pesca), situada frente a las 4 aldeas que componen Yavusa Navakavu. Aprovechando los recursos disponibles en los alrededores, se utilizó un número adecuado de palos de mangle de unos 2 metros de longitud como estacas para marcar el lugar. Con una palanca, se cavaron agujeros en sustratos arenosos y las estacas de mangle recogidas se introdujeron a la fuerza en la arena durante la marea baja.
Impactos
El comité adoptó esta medida por tres razones principales. Los resultados esperados de este planteamiento para la comunidad son: i.) delimitar claramente los lugares en los que los pescadores no están autorizados a pescar o espigar, ii.) identificar fácilmente a los furtivos que pescan en el Tabu, y iii.) recordar a la población el propósito de tener un Tabu y por qué se estableció en primer lugar. Para garantizar que las estacas fueran visibles desde lejos, se fijaron a la parte superior de los palos diferentes marcadores/banderas hechos con desechos arrastrados por la corriente, es decir, envases de plástico, sacos de harina y chalecos reflectantes. Todos ellos eran materiales encontrados en la orilla cerca de los pueblos. En otras comunidades también se podrían utilizar marcadores alternativos, dependiendo de lo que se considere adecuado y de los recursos disponibles. Las estacas siguen siendo visibles 6 meses después, es probable que lo sigan siendo mucho más tiempo y algunos de los guardas de pesca de las aldeas consideran que han cumplido con éxito sus principales objetivos: Los pescadores son más conscientes de la zona designada de veda y los furtivos pueden ser detectados más fácilmente cuando pescan en ella. La mayor ventaja es que este método es fácil de instalar, replicable y muy asequible para cualquier aldea que desee marcar su Tabu por razones similares.