
SHARK SPOTTERS - coexistencia sostenible de tiburones y personas en nuestros océanos

Shark Spotters (fundado en 2004) es un programa pionero de seguridad contra los tiburones que ha atraído la atención local e internacional por su novedosa forma de reducir los conflictos entre personas y tiburones en Ciudad del Cabo. Shark Spotters encuentra un equilibrio entre la seguridad de los usuarios de aguas recreativas y la conservación del tiburón blanco mediante la reducción proactiva de las interacciones negativas entre tiburones y humanos, utilizando observadores y una barrera de exclusión.
También realizamos investigación aplicada sobre la ecología y el comportamiento de los tiburones, concienciamos sobre cuestiones de conservación de los tiburones, llevamos a cabo intervenciones proactivas y reactivas de conservación costera y proporcionamos oportunidades de empleo y desarrollo de habilidades a personas previamente desfavorecidas.
Shark Spotters es una iniciativa única, social y ambientalmente responsable que protege el turismo de playa, la economía local y el medio ambiente de las repercusiones negativas de los incidentes de mordeduras de tiburón, además de conservar y rehabilitar activamente nuestro entorno marino de los impactos inducidos por el hombre.
Contexto
Défis à relever
Para mitigar estos efectos, los gobiernos responden a las mordeduras de tiburón con reacciones instintivas, aplicando medidas extremas que incluyen el control letal de los tiburones. Estas medidas no son sostenibles y pueden tener graves efectos perjudiciales para el medio ambiente, especialmente las que afectan a especies amenazadas o vulnerables, como los tiburones blancos.
Las estrategias sostenibles y no letales de Shark Spotters reducen eficazmente el riesgo de mordedura de tiburón sin recurrir al control letal. De este modo se protegen y fortalecen las comunidades, las economías locales y el turismo, se reduce el riesgo de lesiones y muerte de los usuarios del agua, y se conservan los tiburones, importantes depredadores ápice, y otra megafauna marina que se vería afectada si utilizáramos el control letal.
Ubicación
Procesar
Resumen del proceso
Creemos que para lograr una conservación sostenible, los seres humanos y el medio ambiente deben considerarse conjuntamente.
Nuestro principal objetivo es la seguridad en las playas, pero no es la única solución para reducir los conflictos entre humanos y tiburones. La investigación aplicada es necesaria para comprender el papel que desempeñan estos grandes depredadores en nuestros ecosistemas y cómo influyen en su distribución los factores medioambientales y biológicos, con el fin de diseñar una política de seguridad pública eficaz.
La educación y la concienciación son importantes para que la gente entienda mejor a los tiburones y se sienta motivada para conservarlos al darse cuenta del importante papel que desempeñan en el funcionamiento y la resistencia de los ecosistemas. Enseñar a la gente formas de evitar los encuentros con tiburones mejora la seguridad de los usuarios del agua y reduce la probabilidad de que las comunidades sufran los efectos negativos de las mordeduras de tiburón.
Por último, mitigar el impacto humano en nuestro litoral beneficia directamente a la conservación de los tiburones y otros animales marinos, ya que mejora la salud de los océanos e invierte parte del daño que ya se ha hecho a nuestro frágil ecosistema marino.
Así pues, Shark Spotters adopta un enfoque holístico para reducir los conflictos entre tiburones y humanos, combinando los cuatro elementos básicos para aumentar su impacto.
Bloques de construcción
Servicios sostenibles de seguridad para tiburones
El avistamiento de tiburones es un servicio de seguridad proactivo y de alerta temprana que se presta en 8 playas estratégicas de Ciudad del Cabo, donde hay un gran solapamiento espacial entre las personas y los tiburones. Utiliza la vigilancia visual continua por parte de observadores formados (spotters) para detectar tiburones y prevenir interacciones negativas entre los tiburones y los usuarios recreativos del agua.
Los observadores escanean el agua en busca de tiburones utilizando gafas de sol polarizadas y prismáticos. Cuando ven un tiburón, hacen sonar una sirena e izan una bandera, indicando a los usuarios que abandonen el agua y que sólo regresen cuando se dé la señal de "todo despejado". Shark Spotters utiliza un sistema de cuatro banderas informativas en cada playa para comunicar al público el estado actual de los tiburones y las condiciones de avistamiento.
Con más de 3.000 avistamientos de tiburones registrados por el programa desde su inicio, Shark Spotters ha reducido significativamente el riesgo de mordedura de tiburón en nuestras playas operativas, proporcionando zonas de baño y surf más seguras para visitantes y lugareños por igual.
Factores facilitadores
El avistamiento de tiburones requiere una elevación significativa adyacente a la playa para ser eficaz.
También requiere asociaciones sólidas con las autoridades locales para la ejecución del programa, y el apoyo de personas con mentalidad conservacionista tanto en el gobierno como en las comunidades, dispuestas a explorar alternativas sostenibles al control letal.
Lección aprendida
Es esencial una comunicación transparente, abierta y no sensacionalista sobre el riesgo de los tiburones y las formas en que las personas pueden reducir el riesgo de encontrarse con un tiburón. Contrarrestar la información sensacionalista y el alarmismo es una parte importante de cualquier estrategia de seguridad contra los tiburones.
Importancia de la implicación de la comunidad en el programa. Shark Spotters comenzó como una iniciativa comunitaria, lo que es clave para su éxito. El comité directivo es representativo de la comunidad local y cuenta con representantes de las empresas locales, lo que garantiza que la organización preste siempre el mejor y más adecuado servicio a la comunidad.
Recursos
Investigación aplicada
Nuestra innovadora investigación aplicada se centra en la presencia de tiburones y la ecología de su comportamiento en Ciudad del Cabo, con el fin de fundamentar la política de seguridad pública, las estrategias de conservación y gestión y la educación y concienciación. Impulsamos un enfoque de gestión adaptativa de los conflictos entre humanos y tiburones que responde a los conflictos y es proactivo en el uso de la investigación y las mejores prácticas. Shark Spotters también recopila información sobre mordeduras de tiburón y responde a todos los incidentes locales para recopilar información objetiva y objetiva.
Hemos publicado nuestros resultados en múltiples revistas revisadas por pares (véase adjunto) y los hemos presentado en numerosas conferencias científicas.
Tras la pandemia de covid-19, se ha hecho aún más imperativo que comprendamos los impactos negativos que estamos teniendo en nuestro medio ambiente para mitigarlos a tiempo antes de que se conviertan en grandes problemas globales. Por ello, nuestra investigación se está centrando no sólo en comprender el comportamiento y la distribución de los tiburones en nuestra bahía, sino también en estudiar el papel que desempeñan en el mantenimiento de la estructura y la resistencia del ecosistema, y cómo influyen en ello el impacto humano y los cambios medioambientales. Así podremos orientar nuestras estrategias de conservación para garantizar que el medio marino pueda seguir prestando importantes servicios ecosistémicos que ayuden a protegernos de futuras pandemias o catástrofes medioambientales.
Factores facilitadores
Asociaciones sólidas con instituciones académicas para garantizar que se siguen protocolos y procedimientos científicos rigurosos.
Financiación adecuada para el seguimiento ecológico a largo plazo.
Enfoque de gestión adaptativo: centrarse en las áreas que carecen de información adecuada y garantizar que las prioridades de investigación sean pertinentes para un ecosistema oceánico cambiante y dinámico, así como para las necesidades humanas cambiantes.
Lección aprendida
La importancia de difundir la información lo antes posible, tanto para la conservación de los depredadores ápice amenazados como para su inclusión en los protocolos y la gestión de la seguridad pública.
La necesidad de investigación y colaboración interdisciplinarias para comprender los múltiples aspectos interrelacionados de la ecología marina y la conservación, y para poder identificar problemas y encontrar soluciones a tiempo.
Educación y sensibilización medioambiental
La educación y la concienciación son fundamentales para el éxito de una estrategia de seguridad frente a los tiburones, y nos esforzamos por proporcionar información objetiva y no sensacionalista sobre la seguridad frente a los tiburones a los visitantes de nuestras playas, para que puedan tomar decisiones informadas sobre los riesgos al entrar en el agua. También pretendemos fomentar una mayor comprensión de los tiburones y su importante papel en el ecosistema para cambiar la perspectiva de la gente sobre los tiburones, del miedo a la aceptación.
Nuestro Centro de Información sirve de espacio interactivo para que el público se conecte con el programa y acceda a información sobre los tiburones y la conservación marina, y recibe miles de visitantes locales e internacionales cada año. También llevamos a cabo numerosas actividades educativas de divulgación en las comunidades circundantes, llegando a +/- 3.000 participantes directamente y a muchos miles más a través de festivales y exposiciones en los que participamos. Hemos desarrollado un programa educativo sobre seguridad y conservación marinas para todas las edades, desde preescolar hasta el nivel universitario, con muchos aspectos alineados con el plan de estudios sudafricano CAPS.
Nuestra exclusiva aplicación móvil proporciona información en tiempo real sobre la seguridad frente a los tiburones y otras condiciones de las playas en las que operamos. Se trata de una herramienta inestimable para que los visitantes de la zona dispongan de la información más actualizada sobre el riesgo de tiburones antes de visitar la costa.
Factores facilitadores
Participación de los centros educativos y las comunidades locales para que sus alumnos y ciudadanos aprendan más sobre el uso responsable de los océanos.
Contenidos atractivos que inculquen nuevos valores a los alumnos y les permitan modificar sus actividades cotidianas para minimizar los daños al océano.
Relaciones sólidas con los medios de comunicación locales para difundir información y cambiar el discurso sensacionalista por otro más razonado en torno a los incidentes de mordeduras de tiburón.
Lección aprendida
Necesidad de adaptarse a circunstancias cambiantes (por ejemplo, la pandemia de coronavirus que limita las intervenciones "en persona").
Necesidad de que el sector privado se comprometa a financiar iniciativas educativas como parte de sus iniciativas de inversión social corporativa.
La necesidad de formación en resolución de conflictos para gestionar las opiniones polarizantes y transmitir el mensaje de forma que no excluya a determinados sectores. Por ejemplo, gestionar el complejo equilibrio entre mantener a los surfistas y nadadores a salvo de los tiburones y, potencialmente, ahuyentarlos de la playa, o afectar significativamente a su tiempo de ocio, provocando sentimientos negativos hacia el programa o los tiburones. Además, hay que tratar con diferentes grupos de usuarios que tienen opiniones contrapuestas sobre la necesidad de proteger a los tiburones, como los pescadores y los bañistas.
La importancia de la educación ambiental para capacitar a las personas a través de una mayor comprensión para fomentar el cambio de comportamiento y la participación activa en los esfuerzos de conservación.
Recursos
Conservación costera y marina
En 2019, Shark Spotters identificó la necesidad de intervenciones más prácticas para conservar nuestro litoral del impacto humano, por lo que puso en marcha un "Equipo de Conservación Costera", que trabaja en colaboración con el Ayuntamiento de Ciudad del Cabo para llevar a cabo actividades de conservación proactivas y reactivas que tengan un impacto positivo significativo en el entorno costero. Entre ellas figuran la estabilización y rehabilitación de dunas, la retirada de artes de pesca fantasma, residuos de embarcaciones y otros tipos de contaminación de la zona costera, la gestión de los desagües de aguas pluviales en la interfaz con la playa para reducir la contaminación de origen terrestre que llega al mar, la reparación y retirada de infraestructuras costeras dañadas tras daños causados por marejadas/tormentas, el análisis de la calidad del agua oceánica, la respuesta a animales varados y muchas más. Su presencia garantiza que nuestro hábitat costero esté protegido de la degradación humana y de los efectos del cambio climático, y que nuestros océanos sigan siendo saludables para los tiburones y otras criaturas marinas.
Durante la reciente pandemia, vimos que cada vez más gente utilizaba la zona costera, ya que a menudo era la única zona "segura" de ejercicio y recreo. Esto supuso un aumento de la contaminación y otros impactos humanos en la costa y puso de relieve la necesidad de una mayor concienciación sobre la importancia de una ciudadanía activa en la protección de estas zonas que tanto valor económico y social aportan a las comunidades.
Factores facilitadores
Asociaciones con las autoridades locales e identificación de las zonas en las que éstas no tienen capacidad para aplicar soluciones prácticas a los problemas de degradación costera.
Expertos competentes en ecología costera para orientar soluciones de conservación eficaces.
Lección aprendida
La necesidad de herramientas y equipos adecuados para llevar a cabo las tareas.
La necesidad de una respuesta flexible y rápida a las emergencias costeras a medida que surjan.
La importancia de una "última línea de defensa" para mitigar el impacto humano en la interfaz marino-terrestre.
La divulgación de estas intervenciones para que la gente sea consciente de su impacto en los océanos y de cómo un comportamiento medioambiental responsable en tierra puede reducir los efectos perjudiciales causados a los océanos.
Impactos
Shark Spotters ha reducido con éxito el solapamiento espacial entre personas y tiburones en Ciudad del Cabo desde 2004, registrando más de 3000 avistamientos de tiburones y mejorando significativamente la seguridad de los bañistas. Este éxito fue corroborado por un estudio de 2017 que demostró su eficacia para mitigar el riesgo de tiburones.
Al proporcionar una alternativa eficaz y sostenible al control letal de los tiburones, hemos conservado la megafauna marina amenazada dentro de la AMP del Parque Nacional de Table Mountain.
Shark Spotters está reconocida internacionalmente como pionera y líder en la mitigación no letal de tiburones y sigue prestando servicios de consultoría y asesoramiento a las partes interesadas en zonas de conflicto con tiburones de todo el mundo (por ejemplo, Australia, Reunión, Estados Unidos). Muchas de nuestras recomendaciones se han aplicado en estas zonas.
A través de nuestras actividades educativas de larga data, hemos cambiado la percepción de la gente sobre los tiburones, del miedo a la comprensión, y hemos sido fundamentales en el cambio global del control letal tradicional hacia soluciones más sostenibles para la seguridad de los tiburones.
La filosofía del programa de un enfoque holístico no letal para encontrar un equilibrio entre las personas y los tiburones debería emularse en otras zonas de alto riesgo de tiburones. Esto es especialmente importante en un mundo poscovárico en el que la desconexión entre las personas y la naturaleza y las consecuencias negativas de la destrucción del medio ambiente nunca han sido tan evidentes.
Beneficiarios
Entre los beneficiarios se cuentan los 40 empleados del programa, los millones de usuarios de aguas recreativas (y los negocios asociados basados en la playa) protegidos por nuestros servicios de seguridad, y las comunidades locales destinatarias de nuestro programa educativo de "uso responsable del océano".
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Historia

Monwabisi Sikweyiya fue el primer observador de tiburones contratado por el programa en 2004. Tras una serie de mordeduras de tiburón en la zona, la comunidad se reunió para buscar soluciones que protegieran a los negocios y comunidades de la playa de los efectos negativos de los ataques de tiburones. Monwa se situó en un mirador de la montaña con gafas de sol polarizadas y prismáticos, y se le encargó que determinara si era posible avistar tiburones y su eficacia. Bajo la atenta mirada de Monwa, en Ciudad del Cabo se produjo un cambio radical en la percepción que la gente tenía de los tiburones. Con la información obtenida de muchos avistamientos de tiburones y la experiencia adquirida de pasar cientos de horas en la montaña, Monwa fue capaz de convertir el miedo de la gente a los tiburones en comprensión, y al proporcionar un servicio eficaz de seguridad de alerta temprana, la comunidad adoptó esta solución sostenible en lugar de presionar para el control letal de los tiburones, como era el caso anteriormente.
Monwa ha avistado cientos de tiburones, lo que ha mejorado notablemente la seguridad en las playas de nuestra zona. Además, los conocimientos que ha adquirido, sobre todo en primeros auxilios y respuesta a traumatismos graves, se han puesto en práctica, salvando la vida de una víctima de mordedura de tiburón en 2011, así como muchos casos de lesiones no relacionadas con tiburones, como ataques cardíacos y lesiones con tablas de surf en la playa.
Monwa ha crecido con el programa y ahora es el Director de Campo, responsable de garantizar la seguridad de los usuarios del agua en todas nuestras playas operativas. También ha viajado a Australia para representar a Shark Spotters y ofrecer allí consejos sobre seguridad sostenible frente a los tiburones, y se ha convertido en un verdadero embajador de nuestros océanos, con un impacto tangible en la seguridad de las playas y la conservación marina a diario.
Este es un brillante ejemplo de cómo invertir en los miembros de la comunidad local tiene beneficios inconmensurables para la conservación de los tiburones, la economía local y el éxito y la capacitación individuales. También demuestra el valor de crear oportunidades de empleo sostenibles en la economía azul, de las que se benefician tanto las personas como los océanos, lo que es especialmente importante en un entorno post-pandémico, en el que necesitamos reconstruir nuestras economías de una manera más sostenible y menos destructiva para el medio ambiente.