Sociedades cooperativas de pesca y ecoturismo sostenible

Solución instantánea
Playa
Ángel Omar Ortiz Moreno

En 1968 se fundó la Cooperativa "Pescadores de Vigía Chico", introduciendo un nuevo sistema de organización y aprovechamiento sustentable, respetando el área de captura designada y prohibiendo el uso de redes y buceo con tanque dentro del Complejo Sian Ka'an, donde posteriormente se consolidarían nuevas cooperativas pesqueras y turísticas. Su trabajo desde 1980, ha tenido impactos positivos en los ingresos locales y en la biodiversidad marina, tanto para las poblaciones de langosta, aprovechada de manera sustentable, como de peces, ya que se utilizan técnicas de pesca artesanal y en las actividades turísticas como pesca recreativa, snorkel y observación de megafauna marina y aves. Las cooperativas se enfocan en manejar conjuntamente los recursos marinos, desarrollo de pesca sustentable, ecoturismo, la mejora de cadenas de suministro, educación ambiental y unir a los pescadores locales y son consideradas modelos de organización y pesca responsable a nivel internacional.

Última actualización: 30 Sep 2025
5374 Vistas
Contexto
Défis à relever
Pérdida de la biodiversidad
Cosecha insostenible, incluida la sobrepesca
Escala de aplicación
Local
Ecosistemas
Manglares
Arrecife rocoso / orilla rocosa
Arrecifes coralinos
Playa
Tema
Especies y la extinción
Servicios ecosistémicos
Medios de vida sostenibles
Manejo espacial de la zona marino-costera
Pesca y acuicultura
Ecoturismo
Ubicación
Playa de Sian Ka'an, Reserva de la Biosfera de Sian Ka'an, Tulum, Quintana Roo, México
El Caribe
Impactos
  1. Sistema de manejo de recursos marinos basado en las temporadas de reproducción de las especies y a la integridad ecosistémica.
  2. Incremento en la abundancia de las especies al impedir la sobrepesca, permitiendo que las especies marinas alcancen madurez reproductiva.
  3. Implementación de zonas de veda, complementadas con áreas de recuperación de peces y langostas donde se prohíbe la pesca.
  4. Incremento de los ingresos de los pescadores locales, generación de empleos y un modelo de ecoturismo.
  5. Diversificación de actividades locales y económicas; cuatro cooperativas turísticas fueron instauradas a partir de cooperativas pesqueras, ofreciendo actividades de pesca deportiva, snorkel, tours para observación de aves y megafauna marina durante la temporada de no pesca.
  6. Apoyo a los miembros de las cooperativas en la adquisición de permisos de pesca, manejo colectivo de los recursos marinos y en la toma de decisiones de manera grupal.
  7. Observación de manatíes y delfín nariz de botella en su propio hábitat, único en su género para todo México, como fuente importante de ingreso para los moradores locales, por turismo.
  8. Turismo responsable derivado de talleres de sensibilización ambiental para el cuidado de los mamíferos marinos y de capacitación.
Objetivos de Desarrollo Sostenible
ODS 14 - Vida submarina
Conectar con los colaboradores
Otros colaboradores
Elva Ivonne Bustamante Moreno
Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas