Sostenibilidad de la evolución de los bosques libres gracias a una herramienta normativa específica
El Bois du Loc'h es una reserva biológica integral (RBI), el único estatuto específicamente concebido para garantizar la libre evolución de una muestra representativa de los hábitats forestales presentes en Francia, y valorizar la red así constituida. Con la ya importante protección asegurada por los terrenos de control (bosque del Estado), y el plan de gestión sostenible del bosque entre los cuales el Bois du Loc'h, la RBI añade una garantía de perennidad de la ausencia de explotaciones y de un plan de gestión específico.
Este plan de gestión incluye disposiciones comunes a todas las RBI: protocolos de seguimiento normalizados, principios para asegurar senderos señalizados, regulación de ungulados mediante la caza en ausencia de depredadores naturales y eliminación de especies exóticas. Estos principios, adaptados al entorno más o menos antropizado de la mayoría de los bosques de un país como Francia, eran compatibles con el reconocimiento en la categoría Ia de la UICN, en lo que respecta a la finalidad de la RBI.
Impactos
Los principales impactos positivos de la RBI se refieren a la perennidad de la libre evolución del bosque, la preservación y el desarrollo de un capital de naturalidad y de compartimentos de biodiversidad menos presentes en los bosques explotados: insectos saproxílicos, aves cavícolas y quirópteros, etc. De este modo, el RBI du Bois du Loc'h aporta una contribución especial a la conservación de la biodiversidad de los bosques bretones, complementaria a las medidas adoptadas en la gestión cotidiana de los bosques de producción (conservación de árboles muertos, islotes de árboles viejos, etc.).
La RBI du Bois du Loch no tiene (al menos actualmente) un impacto económico positivo. Un objetivo de la reserva (después del principal: la conservación del patrimonio natural), es el descubrimiento por parte del público sin embargo, la reserva no tiene una finalidad turística real. Por otra parte, toda creación de RBI va acompañada de un impacto económico negativo vinculado a la parada de las explotaciones, modesto en el caso del Bois du Loc'h pero importante en los demás casos.
En cuanto a los impactos sociales positivos, siguen siendo modestos (lo que está en juego con la creación de un RBI es a menudo, en primer lugar, su aceptación por las distintas partes interesadas) pero potencialmente más importantes: la sensibilización al bosque "natural", así como al bosque gestionado y explotado de forma sostenible, es sin duda un bonito reto.