Una comunidad de mujeres comprometidas con la conservación del área marina protegida de Nosy Hara

Solución instantánea
Parque Nacional Nosy Hara
Madagascar National Parks

El Parque Nacional de Nosy Hara forma parte de la red de zonas protegidas de Madagascar. Reservorio genético de biodiversidad marina, es un lugar de pesca sostenible por excelencia para la comunidad pesquera que vive alrededor del parque. Cangrejos de manglar, pulpos y peces de arrecife son las especies más capturadas. El Parque es famoso por la producción de pulpo y pescado para el consumo local, regional e incluso nacional.

La sobrepesca en zonas accesibles por parte de pescadores artesanales, el incumplimiento de la normativa pesquera por parte de los pescadores nómadas y la falta de personal de vigilancia del parque son algunos de los retos diarios a los que se enfrentan los gestores del parque.

La cogestión mediante la participación efectiva de la comunidad local en la preservación del parque es un enfoque que se ha adoptado, sobre todo por parte de la comunidad de mujeres de la aldea de Ankingameloka, que participan activamente en la supervisión conjunta de los manglares, la restauración del ecosistema y la vigilancia de las capturas diarias de los pescadores.

Última actualización: 06 Nov 2025
17 Vistas
Contexto
Défis à relever
Incremento de temperatura
Ciclones tropicales / tifones
Cosecha insostenible, incluida la sobrepesca
Escala de aplicación
Local
Ecosistemas
Mar abierto
Manglares
Pradera marina
Arrecifes coralinos
Tema
Actores locales
Ubicación
Ankingameloka, Diana, Madagascar
África Oriente y África del Sur
Impactos

Gracias a los esfuerzos de patrulla de los comités locales del parque, se están conservando los manglares de las zonas de Ankingameloka y Andranomavo, garantizando así la sostenibilidad de sus servicios ecosistémicos.

Una mejor comprensión por parte de la comunidad de la importancia de conservar los ecosistemas y las especies gracias a los resultados de los análisis de los datos recogidos por las mujeres.

Mantenimiento de la función ecológica del manglar y aumento de su superficie mediante la restauración con especies Ceriops tagal, Rhyzophora mucronata y Bruguiera gymnorrhiza.

Mejora de las fuentes de ingresos mediante la diversificación de los recursos pesqueros: peces, cangrejos, etc.

Dominar las modernas tecnologías de vigilancia mediante el uso de teléfonos inteligentes para la recogida de datos.

Reducir la presión antrópica sobre el ecosistema del manglar.

Marco Global para la Biodiversidad (GBF)
Objetivo 2 del FGD - Restaurar el 30% de los ecosistemas degradados
Objetivo 3 del FGD - Conservar el 30% de la tierra, las aguas y los mares
Objetivo 8 del FGD - Minimizar los impactos del cambio climático en la biodiversidad y aumentar la resiliencia
Objetivo 10 del FGD - Mejorar la biodiversidad y la sostenibilidad en la agricultura, la acuicultura, la pesca y la silvicultura
Objetivo 23 del FGD - Garantizar la igualdad de género y un enfoque sensible al género para la acción sobre biodiversidad
Objetivos de Desarrollo Sostenible
ODS 5 - Igualidad de género
ODS 12 - Producción y consumo responsables
ODS 14 - Vida submarina
Conectar con los colaboradores
Otros colaboradores
BIKINY Candicia
Parques nacionales de Madagascar