Voluntariado comunitario en combate de incendios forestales en el Parque Nacional Montaña de Celaque

Solución instantánea
Communities and institutions at the service of natural resources
Carlos Calderon

El 28 de marzo del año 2023, un incidente marcó y unió a todo un pueblo por un bien común. Un incendio forestal de gran escala afectó 250 ha del PNMC, 4 días se destinaron a su combate y control, la institución rectora de MAPANCE, organizo su cuadrilla de combatientes, quienes hicieron combate directo, elaboraron rondas y planeación de estrategia de combate. 

Las comunidades por su parte se organizaron y se sumaron a las acciones de control y combate con un apoyo de alrededor de 700 combatientes por día, entre hombres y mujeres, quienes cargaban su herramienta, agua y alimentación para hacer frente a las condiciones adversas; del clima, geografía, combustibles, entre otros.

Después de varios intentos fallidos de control, ante la fatiga y cansancio se realizó análisis del terreno, restructuración de medidas de combate, logrando así, el viernes 31 de marzo contener el incendio, esto fue posible gracias al fuerte apoyo comunitario, las directrices de los técnicos y bomberos forestales de la mancomunidad MAPANCE.

Última actualización: 30 Sep 2025
49 Vistas
Contexto
Défis à relever
Desertificación
Sequía
Calor extremo
Inundaciones
Incremento de temperatura
Degradación de tierras y bosques
Pérdida de la biodiversidad
Cambio estacional
Enfermedades por vectores o relacionadas con el agua
Fuegos silvestres
Usos conflictivos / impactos acumulativos
Erosión
Pérdida de ecosistemas
Cacería furtiva
Contaminación (incluida la eutrofización y la basura)
Cosecha insostenible, incluida la sobrepesca
Gestión ineficaz de los recursos financieros
Cambios en el contexto socio-cultural
Salud
Falta de seguridad alimentaria
Falta de conciencia del público y de los responsables de la toma de decisiones
Deficiente vigilancia y aplicación de la ley
Deficiente gobernanza y participación
Conflicto social y disturbios civiles
Desempleo / pobreza
Escala de aplicación
Nacional
Ecosistemas
Bosques siempreverde templado
Tema
Institucionalización de la biodiversidad
Diversidad genetica
Fragmentación del hábitat y degradación
Especies y la extinción
Caza furtiva y delitos ambientales
Adaptación al cambio climático
Reducción de desastres
Mitigación del cambio climático
Conectividad / conservación transfronteriza
Servicios ecosistémicos
Prevención de la erosión
Restauración
Financiación sostenible
Incorporación de la perspectiva de género
Marco legal y normativo
Gobernanza de las áreas protegidas y conservadas
Seguridad alimentaria
Salud y bienestar humano
Paz y seguridad humana
Medios de vida sostenibles
Mantenimiento de las infraestructuras
Poblaciones indígenas
Actores locales
Conocimientos tradicionales
Gestión de incendios
Manejo de incendios e inundaciones
Gestión del suelo
Gestión y planificación de áreas protegidas y conservadas
Ordenamiento territorial terrestre
Urbanismo
Manejo de cuencas
Comunicación y divulgación
Ciencia y investigación
Agricultura
Cultura
Gestión forestal
Extracción
Turismo
Suministro y gestión del agua
Normas/certificación
Contaminación
Gestión de residuos
Patrimonio mundial
Ubicación
Lempira, Honduras
América Central
Impactos
  1. 700 combatientes comunitarios por día, entre hombres y mujeres. 
  2. 250 ha afectadas. 
  3. 4 días de combate y control de incendio.
Objetivos de Desarrollo Sostenible
ODS 3 - Salud y bienestar
ODS 5 - Igualidad de género
ODS 6 - Agua limpia y saneamiento
ODS 8 - Trabajo decente y crecimiento económico
ODS 10- Reducción de las desigualidades
ODS 11 - Ciudades y comunidades sostenibles
ODS 12 - Producción y consumo responsables
ODS 13 - Acción por el clima
ODS 15 - Vida de ecosistemas terrestres
ODS 16 - Paz, justicia e instituciones sólidas
ODS 17 - Alianzas para lograr los objetivos
Conectar con los colaboradores