El proceso del mapeo tridimensional de la Reserva Comunal Yanesha ha permitido rescatar información que solo los sabios conocían y era desconocida por muchos; rescatar caminos ancestrales, rutas que se estaban olvidando y que pueden ser usadas para la vigilancia de los bosques comunales y de la Reserva; ubicar las colpas en donde se reúnen los animales a beber agua; el nombre de las quebradas en lengua materna, entre otros.
El rescate de saberes ancestrales es uno de los pilares de REDD+ Indígena Amazónico (RIA), la estrategia de ambición climática de los pueblos indígenas que se viene impulsando en las reservas comunales y en toda la cuenca Amazónica. Mediante estos procesos se contribuye a la implementación de esta estrategia, que AMARCY implementa en la Reserva Comunal Yanesha y que es parte de la estrategia de sostenibilidad financiera del Ejecutor.
La presencia de un administrador indígena (AMARCY), como parte del modelo de gestión del territorio, obliga a considerar en todo momento la existencia de un componente cultural que debe ser tomado en cuenta e incorporado en todos los instrumentos de gestión, así como en toda la planificación correspondiente.
El fortalecimiento del ECA AMARCY se ha dado en el marco del proceso, pero podría haber sido mayor con un ponente presencial.