
Con el fin de que los productores implementaran sus proyectos satisfactoriamente, se recurrió a diversas figuras regionales para brindarles el apoyo y el acompañamiento necesario. Los equipos de Asistencia Técnica Local, Promotores Comunitarios Locales y Enlaces Operativos Regionales les brindaron a los grupos apoyo técnico para desarrollar sus propuestas, recabar evidencias de implementación y elaborar los informes de los subproyectos. En materia de adquisiciones, contrataciones y finanzas, los Enlaces Administrativos Regionales les brindaron apoyo y asesoría para la realización de los procedimientos de adquisiciones, contrataciones y comprobaciones, a través de los informes financieros. Para los grupos que no estaban constituidos legalmente, la Agencia Nacional Ejecutora (Rainforest Alliance México) se encargó de la administración, elaboración directa de todos los procedimientos de adquisiciones, ejecución de los recursos asignados y de las comprobaciones correspondientes. Esta responsabilidad compartida con los beneficiarios permitió reducir la brecha que existe para los grupos y cumplir a cabalidad con los estándares más altos en la ejecución de las adquisiciones, contrataciones y el manejo financiero durante la ejecución de los subproyectos.
- Creación de figuras regionales para el acompañamiento/asesoría técnico y financiero permanente.
- Designación de un punto focal al interior del grupo de trabajo para favorecer la buena comunicación.
- Establecimiento de reglas, procedimientos, métodos, guías y documentos estándares para la ejecución del proyecto en el Manual Operativo del Proyecto.
- Impartición de capacitaciones técnica, administrativa y financiera a los grupos de trabajo.
- La designación de jóvenes originarios de ejidos o comunidades en las regiones de intervención del MDE México como Promotores Comunitarios Locales, facilitó el acompañamiento y la comunicación con los beneficiarios de subproyectos a nivel local, particularmente en aquellos casos en los que fungieron como interlocutores o intérpretes, agilizando la obtención de información clave en lenguas autóctonas.
- El apoyo financiero a grupos de trabajo sin una figura legal y con poca experiencia en la gestión de proyectos productivos requirió del diseño de esquemas de colaboración específicos, que garanticen un adecuado acompañamiento técnico y administrativo.
- El fortalecimiento de capacidades administrativas y de manejo financiero incrementó las posibilidades de los beneficiarios para acceder a nuevas fuentes de financiamiento e inversión en proyectos productivos comunitarios.