En PANORAMA damos vida al ideal del aprendizaje global a través de soluciones locales, fomentando un entorno en el que prosperan la inspiración intersectorial y la innovación global. Durante más de una década, PANORAMA ha sido testimonio del poder del conocimiento compartido para superar los retos medioambientales. 2024 va a ser una época apasionante para PANORAMA, con algunos cambios importantes en la plataforma web a la vuelta de la esquina. Echa un vistazo a nuestras últimas actualizaciones.
- La Unidad de Gestión de PANORAMA en la GIZ y la UICN, en nombre de todos los socios.
Diez años de PANORAMAEn 2014, el Congreso Mundial de Parques de la UICN se celebró en Sídney, Australia, bajo el lema "Parques, personas, planeta: soluciones inspiradoras", y acertadamente, este evento sirvió de inspiración para el lanzamiento de PANORAMA - Soluciones para un planeta sano hace diez años. Las primeras raíces de PANORAMA se remontan incluso más atrás. Por eso, este año nos tomamos un momento para reflexionar sobre una década de compartir soluciones desde la práctica y conectar a un amplio abanico de actores para intercambiar conocimientos. En 2015 se lanzó un primer prototipo de la plataforma web. A partir de ahí, la iniciativa y su cartera de casos prácticos de soluciones se ampliaron continuamente, con nuevos socios y temas, y una red cada vez mayor de proveedores de soluciones, revisores, embajadores y participantes en talleres.
A medida que avanzamos hacia "PANORAMA 2.0", tenemos grandes planes para ofrecer más soluciones, hacer que el acceso al conocimiento sea más inclusivo y comprometernos más directamente con los países socios, entre otras cosas. Obtenga más información sobre los 10 años de PANORAMA, sus múltiples usos y su emocionante próxima fase, y descubra aquí cómo puede asociarse con PANORAMA.
Nuevo aspecto de la plataforma web de PANORAMA
PANORAMA entra en una nueva era de promoción de soluciones eficaces y reproducibles con nuestra nueva plataforma web. El objetivo de PANORAMA es compartir continuamente soluciones impactantes y replicables a temas de conservación en todo el mundo, y la nueva plataforma ha sido revisada a fondo para lograrlo en los próximos años. Presentada en la COP28 de la CMNUCC, nuestra nueva plataforma cuenta con una herramienta de mapas renovada, una interfaz de usuario nueva y mejorada, y un explorador de soluciones de vanguardia, que hace más fácil que nunca descubrir el mundo de las soluciones.
Queremos dar las gracias a todos los que se inscribieron y participaron en la fase de pruebas beta de la plataforma. Con su ayuda, nuestro equipo está actualizando la plataforma basándose en sus valiosos comentarios. El lanzamiento completo del nuevo sitio web está previsto para febrero. Descubra más sobre las características de la nueva plataforma web a través de este breve vídeo aquí.
Soluciones para una conservación integradora
Un reciente artículo publicado en Ecology and Society ofrece una visión de la conservación integradora, un concepto que da forma a los esfuerzos medioambientales modernos. En el artículo se analizan 263 soluciones que aparecen en la plataforma PANORAMA, lo que ha sido muy valioso para el equipo de investigación, ya que les ha proporcionado un conjunto de datos global de proyectos de conservación de la naturaleza para buscar patrones. Nos sentamos con el autor principal del artículo, el Dr. Miguel Ángel Cebrián-Piqueras, para hablar de su investigación. Visite la plataforma PANORAMA para leer el artículo completo, aquí.
Celebración de los Embajadores de PANORAMA 2023
Celebrando un año de logros, el programa de Embajadores de PANORAMA en 2023 fue testigo de las impactantes contribuciones de 14 personas dedicadas.
Estos son algunos de los aspectos más destacados del trabajo de nuestros embajadores:
- Oscar Ivanova y Obongha Oguni coorganizaron un seminario web, "Potenciar el cambio a través del intercambio de conocimientos en África", con 25 participantes que exploraron PANORAMA.
- Paulina Karimova difundió activamente los conocimientos de PANORAMA en numerosas conferencias internacionales.
- Roxana Goldstein exploró la incorporación de la metodología PANORAMA durante la fase de diseño de los proyectos.
- Lisa Hunsinger presentó PANORAMA en reuniones de la red sectorial interna de la GIZ.
Todos los embajadores defendieron PANORAMA con entusiasmo dentro de sus instituciones, motivando a sus colegas para que aportaran soluciones, interviniendo en actos organizados por PANORAMA y promocionando activamente PANORAMA en las redes sociales y sitios web. Fomentaron las conexiones directas con otros embajadores, mostrando un compromiso colectivo con el avance de la influencia de PANORAMA.
Sus comentarios reflejan el deseo de un compromiso sostenido y una orientación estructurada.
Programa de pequeñas subvenciones de IKI - Intercambio de conocimientos entre organizaciones de base
PANORAMA se asoció con el Programa de Pequeñas Subvenciones de la Iniciativa Internacional sobre el Clima de Alemania (IKI SGP), gestionado por la GIZ, para apoyar la puesta en común y el intercambio de conocimientos entre las organizaciones ejecutoras de IKI SGP. Para este primer esfuerzo conjunto, las dos iniciativas colaboraron en talleres de intercambio de soluciones entre iguales y en la difusión de casos de éxito emblemáticos a través de vídeos. ECOMARES lanzó su vídeo sobre cómo su comunidad lucha contra la pesca fantasma, y ya está disponible. Más información aquí.
Historias de comunidadesPANORAMA promueve soluciones a través de múltiples comunidades interrelacionadas. Desde las interrelaciones entre naturaleza y cultura hasta la conservación de especies, cada Comunidad promueve soluciones específicas sobre un tema concreto. A continuación se presentan los aspectos más destacados de algunas de nuestras Comunidades.
Perspectivas comunes y factores de éxito en las soluciones AbE
La adaptación basada en los ecosistemas (AbE) utiliza la biodiversidad y los servicios ecosistémicos para la adaptación al cambio climático. Se basa en la gestión de los ecosistemas para obtener beneficios a largo plazo. PANORAMA EbA reúne 189 soluciones de todas las regiones: África, América, Asia, Europa y Oceanía. La comunidad ha realizado recientemente una pequeña síntesis para comprender mejor los puntos de vista comunes y los factores de éxito de todas las soluciones. Más información sobre estos puntos de vista aquí.
PANORAMA Naturaleza-Cultura como plataforma de capacitación para la gestión del patrimonio
La "Gestión del Patrimonio Mundial: Personas, Naturaleza y Cultura (PNC)" es el principal curso básico del programa de Liderazgo del Patrimonio Mundial (WHL). El curso ofrece una plataforma a los gestores y profesionales de los sitios del Patrimonio Mundial para aprender más sobre los enfoques integrados naturaleza-cultura, basados en el lugar y centrados en las personas para la gestión del Patrimonio Mundial y para conocer e intercambiar con colegas de todo el mundo.
En el primer semestre de 2024, la WHL acogerá la primera edición en francés del curso PNC en marzo y una segunda edición en inglés tendrá lugar en abril.
WASH en los centros sanitarios
La pandemia mundial ha demostrado nuestra vulnerabilidad a las enfermedades altamente infecciosas y a las infecciones nosocomiales debidas a las resistencias a los antimicrobianos. Ha puesto de manifiesto deficiencias críticas en los centros de atención primaria, como la prevención y el control inadecuados de las infecciones, la falta de una gestión adecuada de los residuos y los déficits de infraestructuras. La eliminación inadecuada de excrementos y la gestión de residuos médicos en los centros sanitarios están relacionadas con la propagación de vectores, alimañas y otros gérmenes. Se han asociado a la propagación de residuos farmacéuticos que contribuyen a aumentar la resistencia a los antimicrobianos. Este es el punto de partida del proyecto "Saneamiento para millones" para aplicar "Una salud" a través de un sistema de agua, saneamiento e higiene en los centros sanitarios. En Pakistán y Uganda, el proyecto invierte en el desarrollo de capacidades, la promoción de la gestión de la higiene, la concienciación y el diseño de un entorno propicio que tenga como objetivo la reducción de los riesgos sanitarios y la protección de la salud humana.
PANORAMA Restauración Se expande a nuevos horizontes
Tradicionalmente arraigada en la Restauración del Paisaje Forestal, nos complace anunciar que nuestra plataforma ha ampliado su alcance en 2023. Reconociendo las diversas y apremiantes necesidades de los ecosistemas de todo el mundo, hemos ampliado nuestro horizonte para abarcar Soluciones de Restauración de todos los ecosistemas. Este cambio estratégico tiene como objetivo servir mejor y empoderar a todos los profesionales de la Restauración Generacional y darles la bienvenida a nuestra creciente comunidad, que comprende 255 soluciones de más de 90 países hasta el momento.
Nuestro vecindario resiliente
La Comunidad de Ciudades PANORAMA reúne más de 230 casos prácticos inspiradores aplicados en ciudades. Entre ellos, "Nuestro barrioresiliente", presentado por GIZ México, presenta un exitoso proyecto de urbanismo táctico basado en el compromiso cívico, el diseño participativo y la infraestructura verde, que apoyó la creación de espacios públicos inclusivos, la protección de la biodiversidad urbana y la mitigación del cambio climático. Los esfuerzos de la comunidad fueron reconocidos internacionalmente, ganando el Premio del Congreso Mundial de Parques Urbanos 2022 en la categoría de salud y bienestar.
Otras oportunidades
Las candidaturas al Premio Ecuatorial 2024 están abiertas hasta el 26 de febrero de 2024. Presentado por el PNUD, socio de PANORAMA, el premio reconocerá las iniciativas de base más destacadas de los pueblos indígenas y las comunidades locales. Las categorías incluyen: Naturaleza para la Mitigación del Cambio Climático, Naturaleza para la Adaptación y Resiliencia al Cambio Climático y Naturaleza para una Transición Justa. Se dará especial consideración a los nominados que defiendan la acción climática liderada por jóvenes y mujeres. Nominar ahora!