Abrir un espacio para que los proveedores de soluciones PANORAMA expresen sus percepciones y perspectivas sobre cuestiones globales. Nuestro objetivo es valorar sus conocimientos y experiencia, así como recoger sus recomendaciones y necesidades para ampliar y acelerar el impacto de sus soluciones. Queremos debatir sobre su visión de futuro y conocer su opinión sobre los procesos de toma de decisiones a escala mundial.
Yan Xie, Academia China de Ciencias
Yan Xie es Profesor de Investigación Asociado del Instituto de Zoología de la Academia China de Ciencias y consultor sobre cuestiones técnicas de conservación en la Reserva Natural Nacional de la Montaña Changbai y para el desarrollo de la Alianza Internacional de Áreas Protegidas.
En conversación con Cécile Fattebert, Áreas Protegidas y Conservadas de la UICN.
¿Qué hace que su solución tenga éxito, en pocas palabras?
La montaña Changbai tiene un lago muy hermoso en su cima. Posee la biodiversidad más rica de la zona por encima de los 40º de longitud, así como diversos hábitats y bellos paisajes. Es muy atractiva para los turistas, especialmente de China y Corea. Antes del Covd-19, cada año había más de 2 millones de visitantes. Tuvimos que adoptar algunas medidas para mitigar el mal impacto del turismo: separamos la zona de visitantes de la reserva natural, abrimos nuevas zonas fuera, cerca de la reserva natural, desde donde los turistas pueden seguir viendo el paisaje.Se construyó un pueblo muy bien diseñado para acoger a los turistas, con transporte ecológico (con facilidades como alquilar una bicicleta por poco dinero).Se creó un sólido equipo de conservación en el Centro, que es un departamento del gobierno local. Cuenta con el mayor número de gestores, más de 700 en la reserva natural, que se dedican exclusivamente a la conservación. Su labor se centra sobre todo en el control de incendios, que ha conseguido reducir los incendios forestales en la Reserva Natural. También controlan las actividades humanas, como la recolección insostenible de piñones coreanos, de los que se alimentan los animales, y la recolección y venta de ranas. También se ha trabajado mucho en la restauración de los ecosistemas, degradados en los últimos episodios de fuertes vientos.
Estos problemas se dan en muchas zonas del norte de China, pero la Reserva Natural de la Montaña Changbai ha conseguido superarlos gracias a los importantes ingresos del turismo y a la creación de un entorno mejor para los turistas.El Centro de Conservación es muy fuerte porque cuenta con un buen apoyo financiero, pero también porque sus dirigentes se toman en serio la conservación y utilizan bien el dinero.El gobierno de la Montaña Changbai contribuye mucho a la cooperación internacional, se convirtió en reserva del MAB a principios de 1979 y acoge el Eco-Foro Internacional de la Montaña Changbai cada dos años desde 2013.
¿Cuál es su visión de la Reserva Natural Nacional de la Montaña Changbai?
Para preservar la Reserva Natural, es necesario un seguimiento biológico y de especies más sistemático. Los resultados del seguimiento proporcionarían información para comprender mejor el ecosistema e identificar los impactos del cambio climático.
Deberíamos trabajar más alrededor de la Reserva Natural, donde tienen lugar las actividades humanas, y entender cómo estas actividades están afectando al medio ambiente.
El 11 de diciembre fue el Día Internacional de las Montañas. El tema era el turismo de montaña sostenible, a la luz de la crisis de Covid-19 como una "(...) oportunidad para repensar el turismo de montaña y su impacto sobre los recursos naturales y los medios de subsistencia (...)". Cuando leemos su solución PANORAMA, parece que ya habían pensado y actuado a favor de la coexistencia armoniosa entre el hombre y la naturaleza, mucho antes de la pandemia. Pero, ¿diría que la crisis ha desencadenado nuevas oportunidades o ha tenido algunos impactos positivos, para incluso hacerlo mejor? En caso afirmativo, ¿cómo?
Covid-19 redujo mucho el número de visitantes, y por tanto los ingresos del gobierno y de la población local que vive en los alrededores. Covid-19 no aumentó la presión sobre la Reserva Natural, por ejemplo, no aumentaron las actividades ilegales. De hecho, el Centro de Conservación reforzó la conservación en la Reserva Natural: se añadieron dos nuevas estaciones de conservación, se realizaron más patrullas y se hizo cumplir la ley. China es un caso específico, en el sentido de que la conservación no depende en gran medida de los ingresos del turismo, ya que hay unos ingresos estables proporcionados por el gobierno local para el trabajo de conservación.
Basándose en su experiencia de retos y éxitos, ¿qué mensaje, recomendación o necesidad le gustaría expresar a la comunidad internacional, en términos de desarrollo del turismo sostenible en las ACP de montaña?
La conservación de los ecosistemas es clave para los seres humanos, por lo que la financiación de la conservación debe provenir del gobierno y de otras fuentes. El turismo no puede ser la única ni la principal financiación para la conservación, porque no será estable. Además, en algunos lugares, el turismo no es tan elevado. La conservación debe seguir siendo financiada principalmente por el gobierno y, además, por los donantes. A veces los ingresos del turismo son elevados, por lo que habría que reservar parte de la financiación para apoyar la conservación en otros lugares, como un seguro.
El ecoturismo debería promocionarse mejor mediante servicios de alta calidad e información disponible para los visitantes chinos, con el fin de atraer a más turistas de China y otros países desarrollados. Así se apoyaría a las áreas protegidas de los países africanos y otros países en desarrollo. Algunas zonas transfronterizas, como las zonas de tigres de Rusia o Mongolia y otros lugares más al Sur, deberían mejorar su comunicación con los países vecinos, como China, para ofrecer nuevas oportunidades y desarrollar el turismo, atraer visitantes chinos a sus Zonas Protegidas. Esto supondría, por ejemplo, promover las visitas a las zonas transfronterizas reduciendo las restricciones de visado para los extranjeros. Ayudaría a aumentar los ingresos en esos países.
Este artículo se publicó originalmente en el boletín Protecting the Planet de la UICN en enero de 2022.