Establecimiento de asociaciones entre instituciones de investigación y autoridades de gestión

El Programa de Liderazgo del Patrimonio Mundial (WHLP) lanzó una convocatoria abierta de solicitudes para Equipos de Investigación-Práctica interesados en trabajar en temas de gestión del Patrimonio Mundial de forma colaborativa en el laboratorio experimental Heritage Place Lab. Los Equipos de Investigación-Práctica debían estar compuestos por un grupo de investigadores (2-4), y un grupo de gestores de sitios (2-4). El grupo de investigación podía incluir miembros del profesorado, estudiantes de postdoctorado y de postgrado, basados en una o más instituciones de investigación, que cubrieran campos del patrimonio cultural y/o del patrimonio natural. El grupo de gestores de sitios podría incluir de 2 a 4 miembros implicados en la gestión de un bien del Patrimonio Mundial, que podría pertenecer a una o más instituciones (autoridades de gestión, municipio, comunidad, entre otros), y que formaran parte del sistema de gestión de sitios del Patrimonio Mundial. El WHLP animó a los Equipos de Investigación-Práctica a trabajar de forma interregional y en grupos multi e interdisciplinares, incluyendo la consideración del género y el equilibrio intergeneracional como prioridades. Los Equipos de Investigación-Práctica tuvieron que comprometerse a trabajar juntos durante toda la fase piloto del Laboratorio de Lugares de Patrimonio y sus actividades de seguimiento (incluso entre los 6 talleres en línea de la incubadora).

- Redes existentes de investigación y práctica del Patrimonio Mundial, en particular las relacionadas con el WHLP, incluidas las de los organismos consultivos de la Convención del Patrimonio Mundial: Cátedras UNESCO, Foros de Universidades, Comités Científicos Internacionales del ICOMOS, Comisiones y Grupos de Especialistas de la UICN, e iniciativas como el Proyecto de Conexión de Prácticas ICOMOS-UICN y el Foro de Gestores de Sitios del Patrimonio Mundial;

- Interés en la investigación aplicada por parte de gestores de sitios e investigadores;

- Interés de los profesionales del patrimonio por conectarse intersectorial e internacionalmente.

En el proceso de convocatoria y consultas con los posibles Equipos de Investigación-Práctica se hizo evidente que el compromiso con un proyecto de este tipo requeriría:

- Apoyo institucional por parte de las instituciones de investigación y las autoridades de gestión;

- Apoyo financiero potencial para garantizar el compromiso de ambos grupos en un Equipo;

- Producir incentivos especiales para los investigadores más allá de los financieros, como publicaciones científicas;

- Producir resultados concretos que fueran útiles para las autoridades de gestión, como el desarrollo de una agenda de investigación que pudiera utilizarse junto con los planes de gestión.