Programa de formación para la Comunidad y las OSC

Las sesiones de formación estaban dirigidas a los miembros de la comunidad y las OSC, y pretendían sentar las bases para que pudieran desarrollar y proponer ideas de proyectos de forma eficaz.

Como el objetivo era la protección y gestión colaborativas del paisaje protegido, el plan de gestión del área protegida del río Buna fue el primer tema, para una comprensión compartida del plan y de los objetivos locales de gestión.

En segundo lugar, se hizo hincapié en las amenazas a los valores naturales, lo que ayudó a los participantes a comprender en qué podían centrar sus esfuerzos para tener un impacto más positivo.

A continuación se presentó un próximo programa de subvenciones y se celebró una sesión sobre cómo desarrollar ideas de proyectos y solicitar subvenciones acordes con la convocatoria. Se destacaron algunos de los principales problemas medioambientales de la zona, así como las actividades clave del plan de gestión.

1. Financiación del programa de formación

2. Comprensión del puesto y de los conocimientos existentes, además de las lagunas de conocimiento del público destinatario

3. Personas que desean implicarse a través de la acción comunitaria

4. Un plan de gestión aprobado para garantizar la coherencia de las acciones comunitarias con las emprendidas por las responsabilidades.

El programa de subvenciones se convocó dos veces, y la primera no hubo formación introductoria. La segunda convocatoria contó con talleres preparatorios, en los que orientamos los temas y ayudamos a los proyectos a garantizar la coherencia con las acciones del plan de gestión. La calidad de las solicitudes fue mucho mayor en la segunda convocatoria.