Programa de pequeñas subvenciones

El programa de pequeñas subvenciones era un mecanismo financiero que permitía convertir las ideas en proyectos beneficiosos para el medio ambiente y la población local. Permitía a los miembros de la comunidad demostrar que el turismo sostenible, la agricultura, la gestión del agua y el ocio eran viables y cómo beneficiaban a la zona.

Tanto particulares como ONG tuvieron la oportunidad de solicitar subvenciones de hasta 20.000 euros para iniciativas locales. Los posibles beneficiarios recibieron directrices, entre ellas el requisito de que la propuesta implementara objetivos o actividades de la administración, especialmente en áreas prioritarias. También se exigía a los beneficiarios que consultaran con la autoridad de áreas protegidas, responsable de la gestión del paisaje protegido del Velipoje del río Buna.

Un panel formado por los socios del proyecto y las autoridades locales trabajó conjuntamente para evaluar y decidir las subvenciones concedidas.

Para la actividad final de un proyecto secundario de Buna, centrado en la participación de los jóvenes y la comunidad, reunimos a los beneficiarios para que lideraran la organización de un fin de semana de actos comunitarios para celebrar la naturaleza de Buna. Los actos incluyeron una gira mediática para el ecoturismo, un concierto en el río y un día de educación y visitas para escolares en la zona protegida.

1. Población local comprometida o interesada

2. Apoyo de las autoridades locales

3. Financiación

Las expectativas deben estar claras por ambas partes. Los mecanismos de subvención suelen ser muy laboriosos, tanto para los beneficiarios como para la organización facilitadora, pero pueden ser eficaces; sólo es importante que se disponga de los recursos necesarios para garantizar que los beneficiarios reciban el apoyo necesario para llevar a cabo proyectos de alta calidad.