Modelo de restauración de parcelas agroforestales y movilización de competencias locales

Para reproducir perfectamente el modelo de restauración sobre el terreno, con el fin de disponer de una base única de evaluación de las plantaciones de los hogares beneficiarios y de la aportación de los conocimientos locales, el proyecto F4F ha creado un grupo de actores denominado "Encadreur ou Ambassadeur". Se trata de 23 jóvenes de los 5 cantones del proyecto que han sido formados y equipados en el modelo de restauración. Su tarea consiste en apoyar a cada hogar beneficiario en la realización de actividades de plantación. La contribución de los hogares (20%) consistió en preparar los emplazamientos, buscar tutores y entutorar, plantar y mantener los plantones. El proyecto prevé conceder premios a los mejores hogares.

  • Competencias locales disponibles en la comunidad de base
  • Buena comprensión del modelo de restauración por parte de los hogares beneficiarios
  • Acuerdo de los terratenientes
  • Es vital que exista un acuerdo entre el operador y el terrateniente antes de emprender cualquier acción sobre el terreno, pues de lo contrario se corre el riesgo de sabotaje y vandalismo en las plantaciones.
  • Garantizar la seguridad de tenencia a los propietarios de las tierras
  • Definir la clave de reparto de los usufructos vinculados a la explotación de las plantaciones fronterizas.
  • Implicación de los peulhs trashumantes en las actividades de restauración (sensibilización y compromisos necesarios en materia de gestión del pastoreo), ya que el Cajanus cajan es muy apreciado por el ganado.