La creación de comités de cuenca que representen a la población de una cuenca fluvial, así como al mundo académico, el gobierno y otros sectores, es crucial para el éxito de la gestión de los ríos. La conexión entre la población local y los recursos hídricos, especialmente en la cuenca del río Tha Di, es muy fuerte. En las comunidades locales, los conocimientos sobre los cambios climáticos y las catástrofes naturales (inundaciones y sequías) se han transmitido de generación en generación sin mucha documentación escrita. El concepto de protección contra inundaciones mediante presas vivas surgió de las comunidades ribereñas locales y de líderes fuertes con ideas innovadoras y la voluntad de experimentar diferentes enfoques para la protección contra inundaciones y sequías. La combinación de esta fuerte apropiación con los datos hidrológicos de las universidades locales y la capacidad administrativa de las instituciones de gobierno regionales permite un enfoque holístico de la gestión del agua. Todos estos actores están representados en los comités de cuenca.
- ideas innovadoras y voluntad de experimentar - voluntad de contribuir con recursos (tiempo, mano de obra, material local) - los comités de cuenca son el puente entre las partes interesadas locales y las instituciones gubernamentales encargadas de la gestión del agua
Los comités de cuenca fluvial (CCF) de las distintas cuencas se encontraban en fases muy diferentes al inicio del proyecto. Algunos estaban plenamente establecidos, lo que facilitaba la comunicación con la población local y la cooperación entre las partes interesadas locales, el sector público y el mundo académico. Otras no habían celebrado su primera reunión cuando comenzó el proyecto. En este caso, las partes interesadas locales se apropiaron en gran medida de sus recursos hídricos, lo que permitió que el proyecto avanzara mientras la CTF aún estaba en proceso de creación.