Evaluación de la vulnerabilidad de los sistemas socioecológicos
Las evaluaciones de vulnerabilidad de la EbA ofrecen una visión general de los puntos críticos del cambio climático e identifican las prioridades de actuación a nivel macro (provincial) y micro (comunitario o local). La evaluación de la vulnerabilidad a nivel macro utiliza la información existente sobre los activos ecológicos, sociales y económicos de la provincia y la proyección del cambio climático, e identifica "puntos calientes" específicos que requieren mayor atención. Permite a una provincia obtener una visión global de los problemas del cambio climático e identificar las prioridades de actuación. La evaluación de vulnerabilidad a nivel micro se centra en una selección de puntos críticos y repite el análisis aplicando métodos ascendentes más convencionales de trabajo de campo, recopilación de datos locales y participación de las partes interesadas. El concepto clave aquí es la evaluación de vulnerabilidad para el sistema socioecológico, que incluye lo siguiente: Determinación del contexto provincial del cambio climático para identificar y priorizar las cuestiones importantes; Identificación de los SES y de los activos económicos clave sobre la base de perfiles económicos, sociales y ecológicos, y utilizando el juicio de expertos basado en Google Earth para identificar los diferentes tipos de cobertura del suelo, infraestructuras y actividades humanas; VA de SES y KEA, incluida la evaluación de los impactos, las capacidades de adaptación, las vulnerabilidades; Identificación de EbA y otras opciones de adaptación.
-Apoyo activo de los departamentos provinciales pertinentes en la recopilación de datos, información y trabajo de campo, así como disponibilidad para el debate y la consulta con el equipo de expertos. -Conjuntos de datos disponibles en formatos digitales, así como series temporales para sectores socioeconómicos, mapas de ocupación del suelo, etc.
-La coordinación interdisciplinar e interdepartamental es muy importante porque el cambio climático y la adaptación al cambio climático son cuestiones transversales y van más allá de los mandatos de un único departamento, -El conocimiento local y la participación local son muy importantes para identificar sus problemas locales de cambio climático y proponer soluciones AbE adaptadas localmente, -La innovación y la flexibilidad en la aplicación de la evaluación de la vulnerabilidad AbE es una clave del éxito para adaptarse a los datos y la información existentes y a los contextos locales. -La participación de los funcionarios de los gobiernos locales garantiza que las conclusiones y recomendaciones de la AbE se adopten y se traduzcan en políticas y directrices.