Formación de capacidades de base comunitaria

El GTWHI ha organizado talleres comunitarios y campañas de concienciación sobre reducción y gestión del riesgo de catástrofes para las comunidades locales. Representantes de las comunidades locales (tanto cuidadores de edificios patrimoniales como residentes) asistieron a las sesiones de formación para identificar riesgos, debatir medidas preventivas y desarrollar acciones de emergencia. Estas sesiones mejoraron la comprensión de las comunidades locales sobre la preparación ante los desastres, permitiéndoles identificar los peligros, evaluar las vulnerabilidades y los posibles factores, así como reducir los impactos potenciales de los desastres en el sitio.

Los talleres se estructuraron de la siguiente manera

  1. Introducción de conceptos clave con ejemplos, cartografía del lugar y juegos de imaginación.
  2. Los participantes compartieron escenarios de catástrofes y propusieron medidas de mitigación para las personas y el patrimonio, redactando estrategias de respuesta ante emergencias.
  3. Los participantes detallaron el análisis de riesgos e identificaron a los posibles actores y sus funciones antes, durante y después de una catástrofe.
  4. Los participantes presentaron sus casos prácticos con un plan operativo estándar para el antes, el durante y el después de una catástrofe.
  5. Los participantes presentaron sus casos en el Taller de Intercambio de Experiencias sobre Estrategia de RRD para Ciudades Patrimonio en el Sudeste Asiático, el Pacífico y África.

GTWHI organizó varios talleres de 2 horas a lo largo de 7 meses, con un desarrollo de capacidades gradual y progresivo para introducir los conceptos de RRD en las comunidades locales.

El desarrollo de capacidades y la concienciación son fundamentales para la ejecución de una capacitación sostenible basada en la comunidad. En particular, la participación continua y significativa de las comunidades locales en la prevención, planificación y gestión del riesgo de catástrofes es fundamental para los resultados del proyecto.

Por ello, todas las actividades de desarrollo de capacidades se llevan a cabo utilizando un idioma con el que la comunidad local se sienta más cómoda, y las sesiones se imparten en el momento en que están disponibles (evitando los periodos de trabajo ajetreados y/o los horarios durante el día).

GTWHI se alejó de los estilos de formación de talleres académicos-compactos orientados a la jerga y ejecutó talleres de varios días que utilizan términos y ejemplos relacionables y receptivos. GTWHI proporcionó asistencia técnica a los participantes antes, durante y después de sus presentaciones, y ofreció a los participantes oportunidades y plataformas para compartir sus estrategias con la UNESCO, así como con organismos internacionales y nacionales (por ejemplo, el Departamento de Bomberos y Rescate de Malasia).