Mejora de los marcos estratégicos y normativos para la restauración de los manglares

Para seguir desarrollando una estrategia de restauración, el TRI ha trabajado en la mejora de los marcos normativos de Guinea-Bissau. Esto incluye el apoyo a la elaboración de la Ley Nacional del Manglar y la Estrategia Nacional del Manglar. Aunque un primer borrador de la ley elaborado en 2016 acabó fracasando por falta de recursos, TRI recurrió a expertos juristas y socioantropólogos para elaborar un nuevo borrador que integrara todos los parámetros de restauración de los manglares aprendidos en la fase de evaluación participativa. Una vez formulada, la ley se presentó a los miembros de PLANTA (Plataforma Nacional para la Restauración de los Manglares) para que dieran su opinión. La plataforma, creada por el TRI en 2021, incluye a , incluye a socios nacionales e internacionales que trabajan en paisajes de manglares, como el Instituto de Biodiversidad y Áreas Protegidas, la Dirección General de Bosques y Fauna, y el Ministerio de Agricultura. Desde que recibió los comentarios, el TRI colaboró en la elaboración de un segundo borrador en julio de 2023, que ahora debe someterse al proceso de aprobación. Del mismo modo, el primer borrador de la estrategia nacional fue elaborado por el equipo del TRI y presentado a las partes interesadas nacionales de la red PLANTA para que dieran su opinión. Una vez finalizadas, las políticas deberán ser aprobadas o asumidas por los organismos gubernamentales para garantizar la puesta en marcha de una estrategia de restauración.

Los borradores de las políticas sobre manglares han sido posibles gracias a la participación y las aportaciones técnicas de los miembros de PLANTA. Sin la participación de las partes interesadas nacionales, las políticas no serían sólidas ni completas y tendrían grandes dificultades para superar el proceso de aprobación. Aunque la mayoría de los miembros proporcionaron asistencia técnica y comentarios, las ONG internacionales Bosque Comunidad y Wetlands International también aportaron la ayuda financiera necesaria para contratar consultores y elaborar los borradores de las políticas.

Mediante el desarrollo, la revisión y la negociación de políticas de restauración de los manglares, el TRI ha podido recopilar información valiosa sobre las lagunas existentes en la gestión de los manglares y garantizar la participación de diversas partes interesadas para elaborar un marco político sólido y sostenible. Con cada ronda de aportaciones, los miembros de PLANTA se aseguran de que la Ley y Estrategia Nacional de Manglares finalizada aborde todos los aspectos de la restauración de los manglares. Del mismo modo, trabajar con un socioantropólogo cuya tarea incluía integrar los conocimientos de la comunidad en la ley permitió que el proceso no excluyera aportaciones vitales de la comunidad ni conocimientos tradicionales.