
Fish Forever en Filipinas: Campaña a favor del acceso controlado y los santuarios
Solución completa

Taller sobre zonificación costera en Looc y Lubang
Rare
Se está llevando a cabo una campaña de marketing social y cambio de comportamiento para fomentar el apoyo de la comunidad a la creación de Áreas de Acceso Gestionado + Santuarios, un enfoque de gestión pesquera que designa zonas de pesca exclusivas para determinados grupos de pescadores a cambio del cumplimiento de prácticas pesqueras más sostenibles. Esto se combina con una estrategia de resiliencia de los hogares para ayudar a crear activos financieros para los hogares que apoyan el programa.
Última actualización: 30 Sep 2020
11674 Vistas
Contexto
Défis à relever
Medioambientales: Los caladeros cercanos a Looc están sobreexplotados y el tamaño de los peces capturados ha disminuido en los últimos años. Social: Los pescadores saben que sus aguas están sobreexplotadas, pero desconfían de nuevos enfoques de gestión que puedan restringir aún más su pesca. El establecimiento de zonas de acceso controlado en torno a zonas de veda o santuarios requiere una fuerte implicación de la comunidad, un acuerdo sobre las zonas que se van a delimitar, confianza y una cooperación constante entre el gobierno local, los líderes de las aldeas locales y los grupos de pescadores. Económico: En Looc existe una gran dependencia de la pesca como principal medio de vida. El cambio a prácticas más sostenibles y la limitación del acceso a determinadas zonas de pesca requerirán opciones de subsistencia alternativas o complementarias viables.
Ubicación
Looc, Mindoro Occidental, Filipinas
Sudeste Asiático
Procesar
Resumen del proceso
El proceso pasa por varias etapas, entre ellas Comprender a las personas y el contexto, Proceso de diseño y ejecución, y Desarrollo de la resiliencia financiera de los hogares, pero todo ello se sustenta en los pilares del Compromiso de la comunidad y el Cambio de comportamiento, así como el Desarrollo organizativo y la Creación de capacidad. Estos dos pilares fundamentales deben acompañar todos los pasos del proceso para que sean eficaces y duraderos.
Bloques de construcción
Comprender a las personas y el contexto
Se llevan a cabo investigaciones cualitativas y cuantitativas para elaborar perfiles tanto de las pesquerías como de los pescadores, de modo que se documenten los caladeros, artes y prácticas actuales. También se miden los conocimientos, actitudes y fuentes de información actuales.
Factores facilitadores
Los procesos participativos garantizaron que la comunidad validara la información y la aceptara como base para futuras decisiones - Una institución académica asociada aportó conocimientos técnicos y credibilidad ante la comunidad.
- Proyectos anteriores en la zona también aportaron valiosa información científica.
Lección aprendida
No hay que subestimar el tiempo necesario para educar a los pescadores y a la comunidad en la gestión básica de los recursos costeros y la pesca. Las sesiones de escucha y los debates son importantes para lograr comprensión y apoyo.
Diseño y ejecución participativos del acceso gestionado
A partir de los datos obtenidos, los pescadores y los líderes comunitarios participan en una serie de talleres que les guían en: a) la definición de los objetivos de su comunidad en materia de pesca y conservación; b) la zonificación y delimitación de sus aguas municipales; c) la evaluación de sus reservas; d) la delimitación de las zonas de acceso controlado; y e) el acuerdo sobre las normas de las zonas de acceso controlado. Una vez acordadas, se codifican en políticas y disposiciones institucionales para su aplicación permanente.
Factores facilitadores
La implicación del alcalde y del consejo legislativo local ayudó a impulsar el proceso en las comunidades, y las zonas de gestión previamente designadas sirvieron de punto de partida para la posterior planificación espacial.
Lección aprendida
Las aportaciones de la primera fase fueron fundamentales para generar confianza. Era importante que todos los debates y acuerdos alcanzados durante los talleres se compartieran con las comunidades en sesiones de retroalimentación y consulta antes de pasar a la siguiente fase del proceso de diseño.
Participación de la comunidad y cambio de comportamiento
El equipo de campaña de cada municipio utiliza una mezcla de materiales creativos y actividades de movilización comunitaria para inspirar y educar a los pescadores y sus familias sobre las ventajas de trabajar juntos para gestionar mejor sus pesquerías. En la fase de "preparación", los mensajes se centran en conseguir que los pescadores se registren, cumplan las leyes básicas de pesca y participen en las reuniones. En la segunda fase, una vez legalizadas las zonas de acceso controlado, los mensajes se centran en fomentar el cumplimiento de las normas de las zonas de acceso controlado y el control continuo de las capturas.
Factores facilitadores
Fuerte sentimiento de pertenencia e identidad entre los pescadores de la isla; Apoyo activo de los dirigentes municipales y de las aldeas; Personal motivado y eficiente.
Lección aprendida
Existen muchos puntos en común entre los distintos lugares, por lo que la campaña pudo utilizar materiales adoptados de otros municipios que también han impulsado una gestión básica de la pesca. La adaptación local, sobre todo de las actividades de movilización, ayudó a que las campañas fueran más específicas para cada lugar y a que la comunidad pudiera "apropiarse" de ellas.
Desarrollo organizativo y capacitación
Hay varias organizaciones fundamentales dentro de la comunidad que deben desarrollarse o reforzarse. La campaña debe garantizar que los consejos de pesca, los órganos de gestión y las asociaciones de pescadores estén organizados y funcionen correctamente. Se les forma en temas como la gestión adaptativa de la pesca, los fundamentos de la gestión, la gestión de voluntarios y la creación de equipos.
Factores facilitadores
Apertura a la cooperación y el aprendizaje.
Lección aprendida
El funcionamiento y el apoyo de los consejos de pesca, los organismos de gestión y las asociaciones de pescadores son necesarios para el éxito de la campaña "Peces para siempre".
Educación financiera y resiliencia
Para pasar a una pesca más sostenible, los pescadores necesitaban acumular ahorros para proteger a sus familias de las crisis. Se organizaron clubes de ahorro en todo el municipio siguiendo el modelo de la Asociación de Ahorro y Préstamo del Pueblo. Después de 9 meses, se habían formado 4 clubes con 95 miembros y los clubes tenían una media de 3.200 pesetas ahorradas por miembro.
Factores facilitadores
El enfoque VSLA cuenta con fuertes salvaguardias para promover la responsabilidad entre los miembros; el boca a boca animó a otros hogares de pescadores a unirse.
Lección aprendida
Las esposas de los pescadores son fundamentales para el ahorro familiar y hay que llegar a ellas. También es importante compartir historias sobre el uso que se ha dado a los ahorros, como emergencias médicas o para mantener a la familia durante los días de mal tiempo para la pesca, con el fin de animarse mutuamente a continuar.
Impactos
Se han declarado legalmente 1.144 hectáreas de aguas municipales como Zona de Acceso Gestionado + Santuario, lo que apoyará la protección de hábitats críticos y la asignación de acceso exclusivo a los pescadores que cumplan prácticas más sostenibles. Se ha llegado a más de 800 pescadores mediante campañas de concienciación sobre prácticas pesqueras sostenibles, y han participado en sesiones de creación de conocimientos y toma de decisiones.
Beneficiarios
Pescadores, asociaciones de pescadores, el Consejo Municipal de Gestión de la Pesca y los Recursos Acuáticos, el gobierno municipal local, incluidos los miembros de la oficina de Agricultura, el consejo legislativo y la alcaldía.
Historia

José Ambrocio
Jose Ambrocio
Como isleño, la vida era dura, con dificultades para acceder al agua potable y la electricidad. Los medios de vida en nuestro pueblo proceden sobre todo de la pesca. Durante mi infancia y adolescencia, me dediqué a la pesca con explosivos y me enrolé como tripulante en un pesquero comercial de arrastre.
Sin embargo, después de tantos años de pesca ilegal, me interesé por el servicio público y participé en el consejo juvenil de mi pueblo. Fui elegido presidente de los jóvenes del pueblo y conseguí un empleo en la Oficina Municipal de Agricultura de nuestro municipio.
Luego fui elegido concejal municipal y presidente de la comisión de agricultura y medio ambiente. Como concejal municipal, participé en programas de gestión de recursos pesqueros costeros apoyados por organizaciones no gubernamentales y agencias gubernamentales nacionales. Primero, con la ayuda de Conservación Internacional, dirigí el equipo que estableció las Áreas Marinas Protegidas. Y ahora, con la campaña Fish Forever de Rare, trabajamos para equilibrar las necesidades económicas de la gente y la necesidad de conservar los recursos para la generación futura. Los pescadores vienen ahora a decirme que entienden mejor lo que todos intentamos hacer".
Conectar con los colaboradores
Otros colaboradores
José Ambrocio
Municipio de Looc, Mindoro Occidental / Raro
Rocky Sánchez Tirona
Raro
Fel César Cádiz
Raro
Isaac Abello
Raro
Arte Faburada
Raro