Enfoque holístico y participativo de la adaptación al cambio climático

El proyecto ACCES desarrolló un enfoque holístico y participativo mediante la aplicación de medidas de adaptación en las 3 zonas piloto. Este enfoque tiene en cuenta las dimensiones medioambiental, social, económica y pedoclimática de Burundi.

Las sucesivas etapas de aplicación han consistido en establecer una lista de medidas de adaptación que puedan responder a los estímulos climáticos. Estas medidas se han clasificado según su tipología: medidas grises, medidas verdes, desarrollo de capacidades, investigación-acción, marco político. El proyecto dio prioridad a las medidas de desarrollo de capacidades y a las medidas verdes por cuestiones de viabilidad y sostenibilidad. A continuación, el proyecto organizó talleres de planificación participativa en cada una de las zonas piloto para evaluar su aceptabilidad en consulta con la población. El resultado fue un conjunto de medidas de ACC consensuadas y específicas para cada una de las zonas. Para garantizar la calidad y la sostenibilidad, se creó localmente un comité técnico de seguimiento (CTS-L). Este comité está formado por personas de la administración local, líderes agrícolas y dirigentes de asociaciones, que se encargan del seguimiento y la sostenibilidad de las medidas.

  • Refuerzo de las capacidades de los agentes a todos los niveles en materia de CC y ACC
  • Buen conocimiento de las prácticas agrícolas de las zonas de intervención (estrecha colaboración con INADES-Formación Burundi)
  • Planificación participativa de las medidas de ACC con la población local para garantizar una buena aceptabilidad
  • Creación y formación de un Comité Técnico Local de Seguimiento, grupo representativo de los intereses de la población para garantizar la calidad y sostenibilidad de las medidas de ACC.

Para garantizar la sostenibilidad de las medidas de ACC, es imperativo asegurar el apoyo público (a través de la planificación participativa), la comprensión (formación, sensibilización, desarrollo de capacidades) y la rendición de cuentas (comité técnico).

El enfoque holístico de las medidas de adaptación se ha basado en un planteamiento transversal de las cuestiones medioambientales en Burundi, aprovechando también la experiencia de otros proyectos de la GIZ (Programas ProSecEau y EnDev).

Las medidas innovadoras se probaron primero a pequeña escala para evaluar su impacto. Una vez validadas, estas medidas podían reproducirse en las demás áreas de intervención del proyecto.