Promoción de la EbA/Eco-DRR en las zonas marinas protegidas

Diseñar zonas marinas protegidas ayuda a proteger los ecosistemas para que puedan prestar sus múltiples servicios, como la protección de las costas y las fuentes de alimentos.

El proyecto apoyó los argumentos a favor de la declaración de Port Salut como una de las zonas marinas protegidas, facilitando datos de referencia sobre la diversidad y el estado de los ecosistemas costeros y marinos de la zona y haciendo hincapié en los múltiples beneficios que reporta la protección de estos ecosistemas, en particular para la reducción del riesgo de desastres y la adaptación al cambio climático. La zona protegida de recursos gestionados de Port Salut/Aquin abarca ahora 87.422 hectáreas de la zona costera del municipio de Port Salut.

La realización de actividades sobre el terreno sirve de punto de entrada para promover actividades basadas en los ecosistemas en el marco de las zonas marinas protegidas y la gobernanza costera a escala nacional y sensibilizar a los ciudadanos sobre las cuestiones costeras y marinas.

Antes de 2013, Haití era el único país del Caribe sin áreas marinas protegidas (AMP). El PNUMA aprovechó los debates gubernamentales iniciales que habían tenido lugar mientras se conceptualizaba el proyecto y apoyó al Gobierno de Haití para finalizar la designación de áreas marinas protegidas en Haití, y proporcionó asistencia técnica al Gobierno para redactar la declaración de AMP. En 2013, el Gobierno de Haití declaró las primeras nueve áreas marinas protegidas del país -incluida la zona costera de Port Salut- con el objetivo de "mantener la biodiversidad, respondiendo al mismo tiempo a las necesidades de las comunidades que dependen de estos sistemas naturales".