Esta siembra se inició en agosto de 2017 para:
i) maximizar los recursos disponibles, hacer uso de subproductos agrícolas, mano de obra agrícola voluntaria para producir fertilizante bio-orgánico de alto valor,
ii) potenciar los microorganismos del suelo, descomponer rápidamente las materias orgánicas, eliminar y destruir los microorganismos nocivos que existen en el estiércol, ayudar a las plantas a aumentar su resistencia,
iii) contribuir a la protección del medio ambiente, reduciendo la toxicidad de los productos químicos en los productos agrícolas debido al abuso de fertilizantes químicos,
iv) sensibilizar a los aldeanos en la limpieza del medio ambiente.
De este modo, los agricultores obtendrán una serie de beneficios del compost que elaboren, entre ellos, acceso a recursos fertilizantes con un precio razonable para sus condiciones, menor dependencia de los mercados, mantenimiento del medio ambiente limpio y garantía de buena calidad de los productos agrícolas.
Participaron en esta actividad 18 familias, seleccionadas en diferentes reuniones comunitarias, que recibieron formación técnica sobre la producción de compost mediante un proceso paso a paso que combinaba teoría y aplicación práctica en sus huertos.
Los siguientes factores hicieron que esta actividad fuera eficaz:
- Los agricultores prestaron especial atención a la aplicación de conocimientos científicos a sus actividades de producción de cultivos para obtener mejores productos,
- los materiales necesarios estaban disponibles localmente
- las condiciones meteorológicas fueron favorables para los agricultores durante la ejecución, ya que hubo poca lluvia y baja humedad.
- Los proyectos proporcionaron una pequeña cantidad de insumos, como probióticos Trichoderma, melaza y cal.
- El compost puede producirse en la cantidad que los agricultores necesiten para sus cultivos y árboles.
- Aunque sólo participaron 18 hogares, se compartió material técnico con otros agricultores
- Los agricultores deben saber cómo utilizar el compost en el proceso de gestión integrada de plagas, en particular cómo utilizar el compost para árboles y cultivos en determinadas fases de crecimiento (por ejemplo, el periodo de generación de frutos es importante).
- Deben realizarse comprobaciones frecuentes para asegurarse de que el compost está en buenas condiciones.