Sostenibilidad informática

La sostenibilidad computacional es una herramienta interdisciplinar que integra técnicas de la informática, las ciencias de la información, la investigación operativa, las matemáticas aplicadas y la estadística al servicio del objetivo de equilibrar las necesidades medioambientales, económicas y sociales para un desarrollo sostenible. Esta herramienta aplica un enfoque "de la cuna a la cuna" a las cadenas de producción y a los productos, ampliando el sistema a la evaluación de todo el ciclo de vida del buque (construcción, transporte, desmantelamiento), y permitiendo una reducción sustancial de la huella medioambiental y energética de una empresa concreta al tener en cuenta su coste financiero y su impacto energético y medioambiental. La sostenibilidad computacional permite desglosar cada etapa del proceso de producción -el ciclo de vida completo de un producto hasta el reciclaje- y evaluar los elementos de sostenibilidad en cada etapa midiendo los indicadores de coste-beneficio, entre otros: - Apoyar a los diseñadores de yates con modelos matemáticos para definir, comparar y evaluar soluciones alternativas a lo largo de todas las etapas del diseño y la producción del yate - Evaluar la contabilidad de materiales y una serie de indicadores medioambientales a lo largo del proceso.

  • Voluntad de las empresas de reacondicionar su actividad principal para adoptar la eficiencia energética y de los recursos
  • Favorecer modelos económicos y tecnológicos que permitan optimizar los procesos industriales, reduciendo al mismo tiempo el impacto ambiental
  • Adopción de un enfoque multidisciplinar y holístico y aplicación de una perspectiva "de la cuna a la cuna" que abarque todo el ciclo de vida del buque (construcción, transporte, desmantelamiento).

Ayudar a los diseñadores de yates a definir, comparar y evaluar soluciones y conceptos de yates alternativos, guiarles a lo largo de todas las fases del diseño del yate proponiendo alternativas y evaluar la contabilidad de materiales y actividades y una serie de indicadores medioambientales a lo largo del proceso. Desarrollar modelos matemáticos que proporcionen un soporte científico para medir, definir y comparar procesos alternativos y utilizar modelos matriciales que relacionen las actividades con los impactos medioambientales y modelos matriciales que relacionen las actividades con los costes/beneficios económicos. A lo largo del proceso, el modelo también debe tener en cuenta el consumo de energía, el consumo de agua, las emisiones de CO2 y las materias primas utilizadas.