Identificación de los beneficiarios
Los servicios ecosistémicos identificados están vinculados a una serie de partes interesadas para las que la disponibilidad de estos servicios es muy importante. Como paso siguiente a la creación de un fondo del agua, es necesario analizar las partes interesadas presentes en la zona que eventualmente tendrán una relación directa o indirecta con el mecanismo. Este ejercicio es de suma importancia, ya que ayudará a identificar quiénes son, o podrían ser, los más interesados en mantener o recuperar los servicios ecosistémicos y, por tanto, convertirse en socios y aportar recursos financieros al fondo.
Contactar con el proveedor de soluciones
La participación de los consumidores es clave, ya sea para reducir los costes de tratamiento o en aras de garantizar la disponibilidad y calidad del agua para un uso específico (es decir, industria, energía, agricultura o consumo humano). - El sector privado debe complementar la responsabilidad del sector público en la conservación de la cuenca. El sector privado y la sociedad civil organizada deben garantizar por cauces legales que el sector público cumple con sus obligaciones. - Para las instituciones académicas, los fondos del agua son una buena oportunidad para llevar a cabo actividades de investigación, conservación o vigilancia y para desarrollar proyectos que utilicen nuevas tecnologías.