Construcción de estanques integrados para peces de manglar

En la zona afectada por la salinidad se construyeron estanques piscícolas con un planteamiento innovador. Normalmente, los estanques sólo tienen cuatro muros de contención para retener el agua. En este modelo, además de estos cuatro diques exteriores, también se crean diques interiores y los estanques parecen mitocondrias. Los diques interiores se crean para dejar más espacio a la plantación de manglares. La zona de esparcimiento de agua se utiliza para el cultivo de peces. Así, en este sistema, entre el 60% y el 70% se destina a la piscicultura y cerca del 40% a la plantación de manglares. Para crear los diques interiores se excavó mucha tierra del estanque, lo que hace que el fondo del estanque esté por debajo del nivel de la marea. Como resultado, el agua de las mareas entra en el sistema durante la marea alta y sale durante la marea baja por gravitación. Se puede mantener cualquier cantidad de agua en el sistema colocando la entrada y la salida del agua de marea a la altura adecuada. Debido a la descarga regular de las mareas, este sistema no requiere energía para bombear agua dentro y fuera del estanque. Debido al lavado regular por las mareas, no es necesario ningún tratamiento químico para mantener la calidad del agua. Dado que el agua de las mareas aporta gran cantidad de alimento, la necesidad de piensos artificiales es mínima. Así pues, este sistema de piscicultura es respetuoso con el medio ambiente.

El éxito de su construcción y aplicación depende de

  • La aceptación por parte de las comunidades de especies de peces adaptadas a aguas salobres para su cultivo, ya que las especies criadas tradicionalmente y posiblemente preferidas ya no son económicamente viables.
  • Compromiso y participación de los habitantes de las aldeas en la construcción de la infraestructura y la plantación de plantones de mangle.
  • Formación en acuicultura para acuicultores
  • Apoyo técnico y de desarrollo de capacidades
  • Vivero de manglares

La selección de familias realizada por la comunidad para pilotar el cultivo de especies de peces adaptadas a aguas salobres demostró ser un éxito, ya que establecieron un modelo que será reproducido por otras familias de la comunidad y de otros lugares.

La zona seleccionada para los estanques piscícolas y los diques debe diseñarse cuidadosamente para destinar la mayor parte (60-70% de la zona seleccionada) a la piscicultura, la cría de cangrejos o la cría de camarones sin poner en peligro la regulación eficaz del agua mediante diques (que cubran el 30-40% de la zona seleccionada).

Los estanques piscícolas sometidos al flujo de las mareas deben estar protegidos contra los ciclones, las mareas de tempestad y, sobre todo, las inundaciones de agua marina, que probablemente aumentarán debido a la subida del nivel del mar inducida por el cambio climático.

Los sistemas combinados de manglares y halófitas han dado buenos resultados. El uso del flujo de las mareas hace innecesarios los aditivos químicos y los piensos, lo que reduce sustancialmente los costes operativos.