Certificación internacional de sostenibilidad

En 2015, la pesquería de pargo de Bejuco se sometió a una evaluación completa por parte del Marine Stewardship Council (MSC). Sin embargo, el proceso de certificación se interrumpió en 2016 debido a graves deficiencias en la gobernanza nacional. Debido a la dificultad de muchas pesquerías de pequeña escala para satisfacer los rigurosos requisitos del MSC, Fair Trade USA ha desarrollado un Programa de Pesquerías de Captura que combina los estándares medioambientales del MSC con sólidos requisitos sociales. El proceso de certificación es gradual y permite a las pesquerías desarrollar las herramientas necesarias para cumplir los requisitos del estándar a lo largo de un periodo de 6 años, en lugar de hacerlo todo de golpe en el momento de la evaluación, como exige el MSC. El proceso de Comercio Justo aborda mejor las realidades sociales y de gestión en las que operan la mayoría de las pesquerías artesanales. Por ello, los pescadores y las partes interesadas de la cadena de valor han iniciado una preevaluación inicial de Comercio Justo de la pesquería. El componente básico de la certificación de esta solución ha sufrido muchos cambios a lo largo de los años, pero los miembros del proyecto sienten que están avanzando hacia mejoras socioeconómicas viables y a largo plazo que, desde el principio del proceso del MSC, han sido la fuerza motriz de la iniciativa de certificación.

Todas las partes interesadas en el proyecto deben comprender el proceso de Comercio Justo, incluidas las responsabilidades relativas a su prima de precio. Los pescadores deben verlo como una herramienta única y útil para desarrollar mejor la pesquería ante un futuro incierto. Las partes interesadas en el proyecto también deben ser capaces de recaudar una cantidad considerable de dinero para financiar el proceso de evaluación.

No todas las partes interesadas en el proyecto verán inmediatamente los beneficios de una certificación. La comunicación constante con los miembros clave de la pesquería es esencial para que el proceso siga avanzando. Han pasado años desde que la pesquería de palangre de fondo de Bejuco pasó por el fallido proceso del MSC y se ha tenido que recaudar mucho dinero para continuar en el camino hacia una posible certificación futura. Una sólida administración del proyecto es esencial para mantener estos esfuerzos.

Las certificaciones mundiales de pesquerías son una entidad en evolución. Dadas las complejidades sociales y medioambientales de las pesquerías mundiales, no puede haber una única certificación milagrosa. Poco a poco, los sistemas de certificación se han dado cuenta de ello y han empezado a adaptarse a las necesidades específicas de la pesca artesanal. La pesquería de pargo de Bejuco ha vivido este proceso desde 2011 y ha acumulado una larga lista de lecciones aprendidas, ¡demasiado larga para detallarlas en esta página web!