Comercialización de carbón vegetal etiquetado

El concepto de "cadena verde del carbón vegetal" responde a las distorsiones estructurales del mercado garantizando a los productores (como miembros de cooperativas comerciales locales) precios de compra más altos por el carbón vegetal de origen sostenible. Los mercados rurales especialmente establecidos permiten a los productores vender combustible de madera y carbón vegetal exclusivamente con una prueba de origen. La etiqueta "Charbon Vert " documenta que los productos etiquetados han sido certificados según normas verificables.

El coste directo de la repoblación forestal asciende a 225 EUR/ha, de los que los agricultores aportan aproximadamente un tercio con su propio trabajo. El 65% restante está subvencionado. Las medidas para formalizar los mercados de la dendroenergía incluyen recargos por productos de origen ilegal o no sostenible, tasas y gravámenes diferenciados (aplicados al transporte, la transformación y el comercio), así como un mayor fomento de las asociaciones público-privadas.

  • Utilizar las estructuras institucionales existentes o crear otras nuevas para mejorar los procesos participativos de toma de decisiones, apoyar la formalización de la cadena de valor y promover la iniciativa empresarial privada.
  • Reducción de impuestos para el carbón sostenible como fuerte incentivo financiero
  • Existencia de marcos legales para la reforestación y la producción de carbón vegetal a partir de plantaciones (permisos gratuitos concedidos por el departamento forestal).
  • Disponibilidad de recursos y productores de carbón vegetal que garanticen la valorización de las plantaciones
  • El comercio del carbón vegetal suele estar dominado por estrechas redes de intermediarios (empresas de transporte, mayoristas, minoristas). Estos intermediarios controlan los precios del mercado y evitan que los beneficios económicos lleguen a los consumidores. El fomento de las ventas a pie de explotación redirige una mayor parte de los ingresos a las comunidades. Los incentivos para que los agricultores y los carboneros creen pequeñas empresas rurales formalizadas refuerzan su poder de negociación y sus cuotas de mercado. También facilitan la demostración del origen sostenible del carbón producido
  • Hasta que entren en vigor las normativas de uso y la fiscalidad, el carbón sostenible sufre una desventaja competitiva frente al procedente de fuentes no reguladas y no sostenibles
  • Mientras los consumidores se nieguen a pagar precios más elevados por el carbón sostenible, la cadena de valor de la dendroenergía puede verse atada, si no se tiene en cuenta su valor como medida de reducción de emisiones.