Establecer asociaciones entre la comunidad y el sector privado
Las empresas conjuntas (JV) son acuerdos contractuales formales con comunidades o fideicomisos comunitarios. En esta solución, la comunidad participa en la propiedad del campamento turístico y, por tanto, hay beneficios y costes para ambas partes. La propiedad conlleva un sentimiento de orgullo y responsabilidad, pero también un nivel de riesgo. La empresa conjunta incluye un acuerdo de accionistas, un acuerdo de arrendamiento, un acuerdo de gestión y un acuerdo de comercialización. Wilderness Safaris y Torra Conservancy se reúnen periódicamente para hablar de la asociación, resolver problemas, etc. Además de los beneficios financieros de la asociación, los miembros de Torra Conservancy han adquirido: mejores habilidades de planificación; conocimientos y capacidad para la acción colaborativa; mejor conocimiento de sus derechos; una visión más amplia de su comunidad; y los miembros del comité de la Junta están capacitados para tomar decisiones y participan en la gestión empresarial. Los beneficios de la empresa conjunta para Damaraland Camp/WS incluyen: acceso a un nuevo emplazamiento, aumento de la cuota de mercado, mejora de la conservación y un ajuste general con la filosofía de la empresa WS de incluir a las comunidades en la conservación.
Partes interesadas con capacidad y aptitudes para participar en el turismo Instituciones sólidas para prestar apoyo a las comunidades locales Política y legislación propicias que permitan a las comunidades controlar y fomenten la inversión del sector privado Una organización comunitaria fuerte y unida. Apoyo de una ONG comunitaria pequeña y cohesionada con formación en aptitudes y desarrollo de capacidades. Deseo de los miembros de la comunidad de participar, aprender nuevas aptitudes, etc.
Sin embargo, las empresas conjuntas pueden ser acuerdos muy complejos, lo que las hace vulnerables a la disolución y debe tenerse en cuenta a la hora de desarrollar asociaciones ecoturísticas en zonas rurales remotas. Para garantizar que las comunidades se benefician positivamente es necesario: - una comunicación continua entre las comunidades y el sector privado; - una clarificación de las funciones; - el aumento de los vínculos; - el empleo local; - la formación y el desarrollo de capacidades, incluida la transferencia gradual de los puestos de gestión a los miembros de la comunidad. La mayoría de las comunidades no tienen experiencia previa en turismo y, por lo tanto, es fundamental garantizar la comprensión del turismo, los negocios, el marketing, las ventas, etc.