El Plan G30 promovía una separación adecuada de la basura y los materiales reciclables. Antes del plan, existía un sistema de separación de residuos compuesto por siete artículos en cinco categorías. El plan G30 introdujo la separación en origen de 15 artículos en diez categorías, lo que exigía a los residentes separar adecuadamente los residuos en estas 15 categorías y depositarlos en los lugares y horarios de recogida designados. El sistema de recogida era estricto en el sentido de que obligaba a los residentes a utilizar bolsas transparentes designadas para su eliminación, de modo que los recolectores pudieran identificar fácilmente los residuos no clasificados. Para hacer cumplir estas estrictas normas, el gobierno de la ciudad llevó a cabo actividades de educación ambiental para concienciar a la población sobre la gestión de residuos. Se organizaron más de 1.000 seminarios para los residentes sobre cómo reducir y separar los residuos. Además, se organizaron unas 600 campañas en estaciones de ferrocarril y más de 3.300 campañas de concienciación en puntos de recogida de basuras. Los ciudadanos voluntarios, llamados "guardianes de la basura", también ayudaron al cumplimiento de la norma promoviendo medidas adecuadas de clasificación.
- La educación ambiental impartida por el gobierno municipal ayudó a concienciar a la población sobre la gestión de residuos.
- Los ciudadanos voluntarios, llamados "guardianes de la basura", también ayudaron al cumplimiento de la norma promoviendo medidas adecuadas de clasificación.
Clasificar la basura antes de eliminarla es el paso primordial para reducir la cantidad total de residuos. Sin embargo, establecer normas estrictas y complicadas de clasificación de la basura significa obligar a los ciudadanos y a las empresas a soportar un coste no pequeño de tiempo y esfuerzo para seguirlas. Un sistema eficaz de clasificación de basuras no podría funcionar sin los esfuerzos del gobierno por concienciar a la población sobre la gestión de residuos mediante, entre otras cosas, la educación ambiental y las campañas públicas.