 
 
Además de su conceptualización original como proyecto de mitigación, elProyecto de Reforestación Comunitaria del Vertedero de Buffelsdraai aporta varios beneficios importantes para la adaptación, garantizando la mejora del suministro de un gran número de otros servicios ecosistémicos (por ejemplo, calidad del agua, atenuación de inundaciones, regulación de sedimentos, regulación del caudal de los ríos). Todos estos servicios ecosistémicos mejoran aún más la capacidad de adaptación de las comunidades locales y reducen el impacto de los riesgos climáticos a corto y largo plazo, como las lluvias torrenciales con gran capacidad erosiva, las inundaciones y la erosión sobre los residentes locales y las infraestructuras grises. Así, se demuestra el fuerte y vital vínculo que existe entre los ecosistemas naturales y las comunidades humanas a las que sustentan y protegen, y entre las comunidades humanas que sustentan, restauran y protegen los ecosistemas locales.
- Apoyo al proyecto por parte de los líderes locales y compromiso de los miembros de la comunidad.
- Comprensión de los objetivos y beneficios del proyecto por parte de las comunidades vecinas.
- Asociación entre el Departamento de Planificación Medioambiental y Protección del Clima (EPCPD) y el Departamento de Residuos Sólidos de Durban (DSW).
- Financiación inicial del Gobierno danés y cofinanciación del Fondo Verde Nacional.
- El proyecto ha demostrado que la restauración forestal puede aportar beneficios socioeconómicos directos a las comunidades circundantes mediante la mejora del funcionamiento del ecosistema.
- Sin embargo, es necesario seguir examinando y evaluando los beneficios del proyecto. Por ejemplo, todavía no se ha medido ni se conoce el alcance de los beneficios ecológicos y de los servicios ecosistémicos, como la mejora de la calidad del agua, la regulación del caudal de los ríos, la mitigación de las inundaciones, el control de los sedimentos, el atractivo visual y la reducción del riesgo de incendios.