
Desarrollar la cooperación transnacional a largo plazo y la gestión conjunta en el sitio del Patrimonio Mundial de la Alta Costa/Archipiélago de Kvarken

A finales de 2023 se ultimó el primer plan de gestión conjunta del sitio transnacional del Patrimonio Mundial de la Costa Alta/Archipiélago de Kvarken. El plan garantiza la salvaguarda de los valores de Patrimonio Mundial del lugar y establece una dirección compartida para la gestión del Sitio de Patrimonio Mundial tanto en Finlandia como en Suecia.
La gestión del Sitio del Patrimonio Mundial corre a cargo principalmente del Consejo Administrativo del Condado de Västernorrland para la Costa Alta en Suecia. Metsähallitus Parks and Wildlife, en Finlandia, es responsable de la gestión del archipiélago de Kvarken. Ambas organizaciones tienen sus propios gestores del lugar, que han elaborado conjuntamente el plan de gestión.
El plan garantiza la continuidad de una gestión buena y eficaz aunque cambie el personal clave o se traslade a otros puestos. Se ha trabajado mucho para utilizar la SOUV como base para la identificación, clasificación y evaluación de atributos. El plan de gestión se ha elaborado sin ayuda externa adicional y sin financiación de proyectos.
Contexto
Défis à relever
Había que afrontar varios retos para establecer un plan de gestión conjunto. El primero era que tanto High Coast como el archipiélago de Kvarken tenían planes de gestión obsoletos. Además, estos planes tenían un alcance muy diferente, ya que habían sido redactados por distintas autoridades de distintos países.
Una breve nota de la reunión fundacional (2008) del grupo de cooperación transnacional, formado por municipios y autoridades regionales, era la única descripción escrita de la estructura de la cooperación transnacional. Era necesario describir las funciones de las numerosas partes interesadas implicadas en el lugar. Los conocimientos del sistema de gestión eran en su mayoría conocimientos de procedimiento vinculados a personas concretas.
No se había descrito la conexión entre la DVUE y los valores y atributos más importantes del Patrimonio Mundial. Se habían hecho algunos listados de atributos, pero no estaban categorizados y no se habían analizado todas las partes de la DVUE para identificar valores y atributos.
Ubicación
Procesar
Resumen del proceso
El plan de gestión del sitio del Patrimonio Mundial de la Costa Alta/Archipiélago de Kvarken (Suecia y Finlandia) había sido elaborado conjuntamente por el Consejo Administrativo del Condado de Västernorrland (Suecia) y Metsähallitus Parks and Wildlife (Finlandia). Esto fue posible gracias al fortalecimiento de las relaciones mediante el trabajo conjunto con una mentalidad flexible a lo largo del tiempo. El éxito del establecimiento del plan de gestión se basó en un proceso de fortalecimiento de las colaboraciones entre las dos organizaciones de manera formalizada sobre la base de una cooperación organizativa consolidada y con visión de futuro. La base para el establecimiento del plan de gestión se centró en el análisis de la Declaración de Valor Universal Excepcional (DVUE) del sitio para identificar los valores y atributos clave del mismo. El plan de gestión conjunta profundiza en la futura cooperación. El plan describe las funciones y responsabilidades de los distintos agentes y también esboza estructuras conjuntas para la cooperación entre las autoridades gestoras. De este modo se garantiza la continuidad de la gestión transnacional del Sitio del Patrimonio Mundial de la Costa Alta/Archipiélago de Kvarken.
Bloques de construcción
Escalar la escalera de la cooperación
La Costa Alta (Suecia) se convirtió en Patrimonio de la Humanidad en 2000, y en 2006 pasó a ser un sitio transnacional con la incorporación del archipiélago de Kvarken (Finlandia). Como el proceso de nominación no se hizo conjuntamente, no existía una estructura de cooperación clara. En 2008, se formó un grupo de cooperación transnacional con representantes de municipios y autoridades de las regiones implicadas. Desde la ampliación del sitio del Patrimonio Mundial para incluir el archipiélago de Kvarken, la cooperación entre las autoridades de gestión ha aumentado progresivamente. El nivel de cooperación ha variado un poco, sobre todo debido a los cambios de personal. Lleva tiempo formar un equipo.
Ha habido varios proyectos conjuntos de mayor envergadura, financiados por Interreg, un fondo de la UE que fomenta la cooperación transfronteriza. El último fue LYSTRA, de 2018 a 2020. En este proyecto, Metsähallitus y la Junta Administrativa del Condado empezaron a colaborar muy estrechamente. Ahora, la cooperación entre los administradores del sitio y el resto del personal es una parte esencial del trabajo y un factor que contribuye en gran medida al plan de gestión conjunta. El proyecto produjo el primer plan conjunto, que fue un plan de interpretación para todo el sitio.
Factores facilitadores
Suecia y Finlandia son países muy similares, lo que facilita la cooperación. Nos parecieron importantes los siguientes factores
- Una mentalidad de que la cooperación es importante y algo para lo que merece la pena emplear recursos en las organizaciones en general.
- Una financiación estable y previsible.
- Recursos para proyectos, tanto en la propia organización para poder llevar a cabo grandes proyectos, como disponibilidad de fondos adecuados para proyectos a los que presentarse.
- Desarrollar un consenso sobre lo que es importante.
Lección aprendida
- Hubo muchas lecciones aprendidas y conocimientos que pueden compartirse entre organizaciones, y hay mucho que aprender unos de otros.
- Es importante aprovechar los distintos puntos fuertes de cada organización para aumentar la eficacia.
- También es importante implicar a los gerentes y directores en la cooperación, para que también vean los efectos sinérgicos de la planificación colaborativa. En nuestras organizaciones, los gestores de los sitios están bastante aislados y la gestión del Patrimonio Mundial es una pequeña parte de lo que hacen nuestras organizaciones. Así que, con la cooperación reforzada, hemos creado de hecho nuestro propio pequeño equipo, aunque con el otro miembro del equipo en un país diferente.
- Una última lección que hemos aprendido es que es importante ser un poco flexible para que las cosas funcionen en ambos países con sistemas de gestión diferentes.
Vinculación entre la SOUV y los valores y atributos del Patrimonio Mundial
Para poder redactar un plan de gestión conjunto, tenemos que ponernos de acuerdo sobre lo que tenemos que gestionar. Para ello, es fundamental compartir los valores y atributos clave. Un paso importante para nosotros fue facilitar reuniones que reunieran a los servicios geológicos nacionales de Suecia y Finlandia para que pudieran debatir sobre el levantamiento del terreno y las huellas de la Edad de Hielo y considerar el yacimiento en su totalidad. Estos debates aportaron información importante sobre los atributos geológicos del yacimiento.
Para obtener una visión clara de los valores clave del bien, se analizaron extractos de la SOUV de la Costa Alta/Archipiélago de Kvarken y se agruparon en siete valores clave. Se enumeraron los atributos de cada valor patrimonial clave. Este proceso proporcionó una clara conexión entre la DVUE en el trabajo diario con la gestión del PM. Hace que el concepto abstracto de Patrimonio Mundial se asocie de forma más tangible a su gestión.
Factores facilitadores
El análisis de la DVUE requirió la participación de profesionales de distintas disciplinas y su debate sobre lo que hace especial al sitio.
Este paso se exploró por primera vez en la Evaluación del Índice de Vulnerabilidad Climática (IVC) que se llevó a cabo en el sitio. El trabajo realizado en el proyecto IVC fue crucial para vincular la SOUV, los valores y los atributos, y se ha descrito en una solución PANORAMA independiente (enlace más abajo).
Lección aprendida
- Como parte del proceso de IVC, evaluamos el estado actual y la tendencia reciente de los extractos de nuestra SOUV. Esto se hizo en un taller con participantes de ambos países. La evaluación ayuda a priorizar la gestión de los PM.
- En un sitio transnacional o en serie es importante que trabajen juntos especialistas de diferentes campos y diferentes partes del bien. Hemos aprendido que es muy valioso evaluar el estado actual y la tendencia reciente de los valores de los PM junto con otras partes interesadas y especialistas, ya que los resultados controvertidos pueden suscitar muchas preguntas y quizás escepticismo. Es bueno poder demostrar que los resultados se basan en un trabajo sistemático que tiene en cuenta distintos puntos de vista. Y gracias a esta amplia base sabemos que podemos confiar en nuestros resultados y conclusiones.
- Fue fácil enumerar los atributos más importantes en el informe periódico 2023, pero no habría sido así si el informe periódico hubiera sido anterior al trabajo que hemos realizado con la SOUV, los valores y los atributos. Una visión clara y estructurada de los valores y atributos, y una mejor comprensión de nuestra SOUV también es útil para la interpretación, la comunicación y el seguimiento.
- Una información accesible también es beneficiosa para las personas que trabajan con la planificación y los permisos en la zona.
Continuidad en la cooperación
- Nuestra cooperación transnacional se basaba en gran medida en contactos personales y los esfuerzos de mayor envergadura dependían de la financiación externa. Los trabajos para la elaboración del plan de gestión conjunta nos han permitido estructurar la cooperación transnacional y formalizarla. Todas estas medidas contribuirán a una cooperación más sostenible y a largo plazo que no dependa tanto de los contactos personales.
- Ahora tenemos una mejor explicación de las tareas y la organización del grupo de cooperación transnacional, y también hemos incluido en el grupo a todos los municipios de la zona.
- Un grupo de expertos ayudará en cuestiones de gestión que tengan en cuenta la protección de los valores del Patrimonio Mundial y aportará valiosas contribuciones tanto a los gestores del sitio como al grupo de cooperación transnacional.
- El personal de los distintos niveles de las autoridades de gestión de ambos países se reunirá periódicamente, y esto está recogido en el plan de gestión.
Factores facilitadores
El grupo de cooperación transnacional acordó reunirse con más frecuencia mientras trabaja en el plan de gestión. Hemos celebrado muchos debates y talleres sobre la misión y la constitución del grupo, y también hemos debatido la gestión transnacional con organizaciones no directamente implicadas en ella. La cooperación transnacional tiene que ser importante para las organizaciones implicadas y tiene que haber voluntad de invertir en ella.
Lección aprendida
- Este tipo de trabajo lleva tiempo. Construir la cooperación a lo largo del tiempo permite pasar de aprender unos de otros a resolver juntos los retos.
- La cooperación puede ser muy vulnerable si se basa en personas concretas y conexiones personales, por ejemplo cuando las personas de nuestro grupo de cooperación han cambiado y un nuevo representante de la misma organización no ha tenido la oportunidad de conocer el trabajo de sus predecesores. Por eso es importante crear rutinas de transferencia de conocimientos dentro de las organizaciones implicadas.
- Otro reto es encontrar el nivel adecuado de representación, conseguir que participen personas que tengan tanto conocimientos como derecho a tomar decisiones. Cuando participan muchas organizaciones diferentes, no siempre es posible llegar a un consenso en diferentes asuntos, pero la fuerza de la cooperación está en los debates y en hacer preguntas.
- Otra parte del éxito es que todo el trabajo con el plan de gestión (excepto el proyecto CVI) se hizo como parte de nuestro trabajo habitual. Todo lo aprendido permanece en las organizaciones cuando no ha participado personal del proyecto a corto plazo. Llevó mucho tiempo, pero mereció la pena.
Impactos
El plan conjunto garantiza una dirección conjunta para la gestión en High Coast (Suecia) y el archipiélago de Kvarken (Finlandia). Era importante reunir una descripción de trabajo de las muchas tareas diferentes que tiene que hacer el gestor de un paraje, y que a primera vista quizá no sean obvias. Al disponer de un único plan de gestión, las organizaciones implicadas pueden evitar duplicar el trabajo y los esfuerzos.
Antes de elaborar el plan, se hizo un importante trabajo de base. Consistió en analizar a fondo la Declaración de Valor Universal Excepcional del sitio e identificar los valores clave y los atributos importantes. Disponer de una estructura y una descripción claras y minuciosas de los vínculos entre la DVUE, los valores del Patrimonio Mundial y los atributos importantes es muy importante. En este proceso hemos aprendido mucho sobre cómo trabajar con nuestro VUE en un contexto de gestión.
Ha sido un importante proceso de aprendizaje para el Grupo de Cooperación. El plan de gestión conjunta también servirá de base para seguir aumentando y profundizando la cooperación entre la Junta Administrativa del Condado y Metsähallitus.
Beneficiarios
Las autoridades gestoras Metsähallitus para el Archipiélago de Kvarken y el Consejo Administrativo del Condado para la Costa Alta. Municipios y residentes en la WHS. Otras autoridades y sitios del Patrimonio Mundial. El grupo de cooperación transnacional.