Diseño de pasos participativos para la implicación de los pueblos
A través de actividades comunitarias se demuestra la importancia de los conocimientos tradicionales para aumentar la resiliencia de la población ante el cambio climático. 6 aldeas participaron desde el inicio del proyecto, y los habitantes tuvieron la oportunidad de compartir sus puntos de vista a lo largo de la ejecución del proyecto. Esto incluye: (1) La organización de un taller de evaluación de la vulnerabilidad climática y la capacidad para definir las principales amenazas relacionadas con el clima a las que se enfrentan las comunidades (sequía, inundaciones, intrusión salina), así como las técnicas locales (diques antisal y regeneración natural asistida) que pueden aplicarse para responder a estos desafíos. (2) Esto constituye la base para definir las actividades de campo en cada pueblo. (3) Se crean comités de aldea para coordinar la aplicación y actuar como consejos consultivos. (4) Se llevan a cabo misiones de supervisión periódicas para hacer un seguimiento del trabajo sobre el terreno. (5) Se organizan reuniones anuales en cada aldea para evaluar los resultados de las actividades y planificar los siguientes pasos.
-Atribución de funciones concretas para que la comunidad participe en la ejecución de las actividades sobre el terreno.
-Reuniones periódicas para intercambiar opiniones y consejos sobre el proyecto. -Equidad de género, con participación de hombres y mujeres en los comités locales y reparto de tareas.
La participación activa de las comunidades desde las primeras fases del proyecto fue muy apreciada y condujo a un alto nivel de apropiación y a una ejecución eficaz de las actividades - La utilización de los conocimientos y prácticas tradicionales del país ayudó a llegar a un nivel superior (regional o nacional) para defender las soluciones al cambio climático basadas en los ecosistemas - Los conocimientos locales son accesibles/están disponibles si se utilizan las herramientas adecuadas para recopilarlos, desbloquearlos y destilarlos, como el taller de AVC - La participación de las partes interesadas locales externas (ONG locales, etc.) es clave para apoyar a las comunidades y mantener la cohesión del grupo) es clave para apoyar a las comunidades y mantener la cohesión del grupo - Los enfoques participativos para restaurar el área protegida mejoran el conocimiento y las capacidades de adaptación de las comunidades rurales, al tiempo que garantizan la provisión sostenida de bienes y servicios ecosistémicos