Una vez que las familias fueron trasladadas se comenzó una intensa tarea de limpieza, remoción de residuos (alrededor de 200 camiones completos de basura) y un saneamieno general de ese espacio.
Finalmente, en el año 2005 se pudo formalmente declarar la creación del Parque Natural Emperatriz a través de tres fases: la primera con la implementación de áreas de recreación, equipamiento acorde y un área de 170 ha para la conservación de la biodiversidad; la segunda etapa en 2012 y una tercera fue la creación del Jardín Botánico. Actualmente, tanto el Parque como el Jardín Botánico conforman un mosaico de áreas protegidas.
Un factor clave en la creación del Parque ha sido la iniciativa y lucha constante del " Grupo Do Parque" que desde muchos años atrás viene apoyando este proyecto, también ha sido determinante la Ley Municipal creadora del mismo, dando un marco regulatorio formal a la conformación de este área.
De este proyecto se han aprendido varias lecciones, entre ellas: Ha sido fructífera la insistencia por parte de la sociedad civil (Grupo do Parque) en la imperiosa necesidad de rescatar y revalorizar el lugar.
El Parque ha supuesto una gran fuente de educación ambiental para toda la sociedad, demostrando la posibilidad de conciliar la perfecta armonía entre recreación, preservación, disfrute y goce de sus recursos naturales.