En cada barrio de Joal-Fadiouth se llevaron a cabo actividades de sensibilización. Se proyectaron cortometrajes a la comunidad de pescadores en general, que incluían imágenes submarinas de pescadores buceando en busca de praderas marinas. Las películas se proyectaban por la noche, seguidas de debates con el equipo de gestión de la AMP. Mientras que los pescadores eran el objetivo a través de reuniones específicas o escuchando las numerosas intervenciones del equipo de la AMP en la radio local, estas películas y debates eran la oportunidad de llegar a los demás miembros de la familia y del barrio.
Desde su creación, el equipo de la AMP ha realizado periódicamente actividades de sensibilización, como la proyección de películas o entrevistas radiofónicas. Los pescadores y los habitantes estaban acostumbrados a escuchar mensajes procedentes del equipo de gestión, que gozaba de credibilidad.
Esto ayudó a concienciar sobre el papel fundamental que desempeñan las praderas marinas como zonas de cría y alimentación en su AMP, y a subrayar la importancia de su conservación tanto para las generaciones actuales de pescadores como para las futuras. Además, se compró equipo adicional de snorkel para que los pescadores locales pudieran ver las praderas marinas por sí mismos. La mayor concienciación de los pescadores en torno a las praderas marinas les llevó a solicitar una zonificación y señalización adecuadas de la AMP, para evitar daños involuntarios a las praderas marinas causados por sus anclas o las hélices de sus motores.