Identificar las creencias más destacadas del público destinatario
Antes de centrarse en las creencias predominantes que influyen en el comportamiento de una región, es necesario identificarlas. Estas creencias pueden variar según la región geográfica o el público destinatario (turistas, residentes, ciudadanos, orígenes geográficos, estilos de vida, etc.). Si no se investigan adecuadamente estas creencias predominantes, cualquier esfuerzo interpretativo que se realice tendrá el resultado de buscar una aguja en un pajar, ya que todos los mensajes interpretativos se basarán en dirigirse a estas creencias predominantes. En este caso, se identificaron las creencias más destacadas de los clientes que practicaban snorkel y, más concretamente, las creencias que tenían respecto a "no entrar en contacto con el sustrato del arrecife". Se realizaron entrevistas estructuradas en las que se exploraron sus normas descriptivas, normas normativas, creencias de control y actitudes para identificar sus creencias principales. Los resultados de estas entrevistas distinguirán entre cumplidores y no cumplidores y, por tanto, permitirán identificar las creencias más destacadas para un comportamiento concreto. Una vez identificadas estas creencias principales, se crearon mensajes interpretativos centrados en ellas.
Para recopilar la información necesaria, es esencial contar con un público dispuesto a participar en las entrevistas. Según mi experiencia, si la entrevista no es demasiado larga (más de 5 minutos), la mayoría de la gente estará dispuesta a colaborar. La entrevista en cuestión consta de 8 preguntas que se responden al estilo freelisting y no debería llevar más de 5 minutos por persona.
Es esencial que la redacción de las entrevistas sea clara, concisa y similar (para todas las entrevistas). Evite las dobles negaciones y refiérase a un comportamiento específico sobre el que haya que influir. Cuanto más general sea el comportamiento, menos probable será que se identifiquen las creencias más destacadas.