Participación comunitaria en la recogida de datos
El Programa de Reptiles y Anfibios de Sierra Leona (RAP-SL) identifica y forma a la población local en la recogida de datos. Una vez formados, se les proporcionan limas impermeables, lápices, hojas de datos, cintas métricas, marcas y aplicadores (una especie de alicates que se utilizan para colocar las marcas en las aletas de las tortugas) para que lleven a cabo el seguimiento de las playas de anidamiento durante seis meses (de noviembre a abril). Los monitores contratados vigilan los nidos hasta que se produce la eclosión. El día que salen las crías, los monitores cuentan las que encuentran en la playa y las ven entrar en el agua. Otro grupo de lugareños formados realiza un seguimiento de las capturas accesorias durante 12 meses en las comunidades pesqueras. Miden las tortugas capturadas (longitud y anchura), las marcan y las vuelven a liberar si están vivas. Si la tortuga capturada está muerta, la entierran. Al final del año, los datos recogidos sobre el terreno se introducen en la base de datos de RAP-SL. El objetivo principal de este módulo es recopilar datos sobre tortugas nidificantes para identificar las especies de tortugas que anidan en las playas, y también recopilar datos sobre tortugas capturadas en redes de pesca en Sierra Leona.
El éxito de este componente básico depende de la calidad de la formación impartida a la población local sobre el ejercicio de recopilación de datos, el pago periódico de estipendios a los monitores y el nivel de asistencia prestado a las comunidades a través de programas de desarrollo comunitario.
- Formación periódica de los monitores: se ha observado que la formación periódica de los monitores contribuye a la calidad de la recogida de datos y a la concienciación de los monitores a la hora de responder a las preguntas planteadas por la población local durante sus tareas. - Desarrollo de la comunidad: la experiencia demuestra que emprender programas de desarrollo de la comunidad dentro de las comunidades costeras creará buena voluntad sobre la que crear interés en los programas de conservación. Es preferible demostrar los beneficios ampliamente a la comunidad en lugar de planes de pago a pescadores individuales por servicios como la recogida de datos sobre tortugas liberadas. En cuanto al desarrollo comunitario, el aspecto que no ha funcionado son los microcréditos y la financiación de empresas comunitarias. En la mayoría de los casos, algunos lugareños no devuelven deliberadamente el dinero a las ayudas o finanzas comunitarias. En muchos casos, esta idea da lugar a disputas que pueden repercutir negativamente en los proyectos.