Metodologías participativas de recogida de información

Más de 25 comunidades de tres países, con más de 2.000 pescadores, han participado activamente en este proceso de seguimiento durante más de 4 años. Se seleccionó a jóvenes y se les formó en técnicas de seguimiento y recopilación de datos para identificar especies, medir la longitud y el peso y describir las artes utilizadas, el lugar de captura y otras variables.

Era fundamental demostrar el valor del proceso a los pescadores a los que se devolvía la información y que se beneficiaban de ella. Mantener unos costes operativos muy bajos permite que el programa funcione durante varios años. Los métodos sencillos y el personal local ayudaron a mantener los costes bajos. Contar con un experto en pesca que interprete y sintetice los datos recopilados permite evaluar mejor la información.

La participación de los jóvenes de las comunidades pesqueras suscitó un mayor interés público por los datos recopilados y por el estado de los recursos pesqueros.

El uso de técnicas sencillas para medir variables como el peso y la talla demostró ser muy eficaz.

Los métodos sencillos y la participación de los jóvenes redujeron los costes del programa de seguimiento, haciéndolo más económico que el seguimiento tradicional, que requiere titulados técnicos.

Devolver los resultados a la comunidad pesquera les permite comprender el valor del seguimiento y lo que está ocurriendo con los recursos pesqueros de su zona.

Mantener el monitoreo durante varios años generó información fundamental para delimitar las zonas de pesca artesanal y las áreas protegidas y para apoyar el desarrollo de un programa de pesca responsable.