#Dolomites2040: un enfoque participativo para contribuir a la Estrategia Global de Gestión del sitio

La estrategia #Dolomites2040 es un proceso participativo que puso en marcha la Fundación UNESCO Dolomitas en 2015. En el proceso participaron autoridades del parque, administraciones locales, consorcios de la industria turística, asociaciones ecologistas, hoteleros, agricultores y asociaciones profesionales con el objetivo de elaborar un conjunto de recomendaciones para la estrategia de gestión del bien Patrimonio Mundial de los Dolomitas sobre cuatro macrotemas: turismo, desarrollo socioeconómico, conservación activa y creación de relaciones.

El proceso participativo se llevó a cabo a través de una serie de 11 reuniones con un pequeño grupo de personas utilizando el método World Café; durante las reuniones los participantes debatieron cuestiones clave sobre cómo les gustaría ver los Dolomitas en 2040 buscando formas de garantizar la conservación así como de apoyar el sustento de las personas que viven dentro y cerca de la propiedad.

Esta información, propuestas y preocupaciones han sido clave para la creación en 2015 de la Estrategia de Gestión Global y la Estrategia de Turismo, y el establecimiento de orientaciones de gestión y conservación a corto, medio y largo plazo que abordan tanto la protección del Valor Universal Excepcional como cuestiones de importancia local.

Un sólido marco institucional global, que a través de la Fundación UNESCO Dolomitas (FD4U) está facultada para actuar a escala local y regional en el compromiso de las comunidades locales, los gobiernos y otros agentes locales. La Fundación consta de una serie de organizaciones institucionales que promueven el diálogo entre las autoridades territoriales (Consejo de Administración), los objetivos científicos (Comité Científico), las cuestiones socioeconómicas y medioambientales (Consejo de Partidarios) y los intereses de las autoridades locales (municipios y comunidades).

Durante estos cafés y reuniones, los participantes de las comunidades locales, instituciones y otros agentes locales tuvieron la oportunidad directa de compartir propuestas e ideas, así como dudas y preocupaciones que tenían en relación con la conservación a largo plazo del lugar, el desarrollo económico de la zona y el sustento de las comunidades.

El proceso puso de relieve la importancia de fomentar la participación y cooperación locales para mejorar la gestión de los Dolomitas. El compromiso de todas las partes interesadas es una inversión constante que debe hacerse para permitir la gestión y conservación eficaces de la zona, junto con la salvaguarda de los modos de vida locales y tradicionales y la interacción con los recursos naturales.

El proceso ha permitido a las instituciones de gestión identificar mejor las estrategias para hacer frente a las críticas de los agentes locales y crear medios para el desarrollo social y económico de las comunidades locales en armonía con la naturaleza.