La política que regula el reconocimiento de una Zona Marina de Pesca Responsable (ZMPR) está bajo el control de INCOPESCA, el Instituto Nacional de Pesca y Acuicultura. En 2009, CoopeTárcoles R.L solicitó al gobierno costarricense el reconocimiento de una ZRMP en su territorio pesquero, que fue aprobado en 2011.
El reconocimiento de esta zona y de los derechos de los pescadores ayuda a conservar tanto la biodiversidad marina como la identidad cultural de la comunidad local.
- Tradición de conciencia medioambiental de los lugareños - Los pescadores reconocen la necesidad de conservar el patrimonio natural. - Incidencia política y diálogo y negociación entre flotas. Acción colectiva y organización.
1.- El diálogo y los acuerdos para una pesca responsable y un uso sostenible son mucho más productivos y eficaces a largo plazo que la exclusión de las flotas.
2.- La organización y la acción colectiva son cruciales para el uso sostenible de los recursos.
3.- El conocimiento tradicional es crucial para la gestión de la pesca artesanal.