Gobernanza integrada y compartida

La protección consuetudinaria y legislativa del Paisaje Cultural de Budj Bim se hace posible y se lleva a cabo mediante un sistema de gobernanza establecido. A nivel local, los órganos de gobierno, toma de decisiones y administración que supervisan y cooperan en la protección y gestión del lugar son el Consejo de Budj Bim, la Corporación Aborigen de Propietarios Tradicionales de Gunditj Mirring (GMTOAC) y la Corporación Aborigen de Winda-Mara.

  • El Consejo de Budj Bim está formado por representantes de los Propietarios Tradicionales Gunditjmara (la mayoría de los miembros del Consejo) y del Gobierno de Victoria. Su función es supervisar la gestión cooperativa del paisaje ecocultural del Parque Nacional de Budj Bim para alcanzar objetivos tanto culturales como ecológicos mediante la toma conjunta de decisiones. Demuestra el intercambio "bidireccional" de conocimientos entre los propietarios tradicionales gunditjmara y los organismos del Gobierno de Victoria.
  • El GMTOAC gestiona los derechos de los títulos nativos de los Gunditjmara y promueve la conexión continua con el País Gundijmara a través de sus programas y proyectos de Cuidado del País. La GMTOAC posee y gestiona la Zona Indígena Protegida de Budj Bim y la Misión del Lago Condah.
  • La Corporación Aborigen Winda-Mara es la propietaria y gestora de la Zona Indígena Protegida de Tyrendarra.

El reconocimiento de los derechos de título nativo de los Gunditjmara en 2007 en virtud de la Ley de Títulos Nativos de 1993 (Cwlth) y otros acuerdos de gestión conjunta con el Gobierno de Victoria que han permitido un sistema de intercambio "bidireccional" de experiencia entre los conocimientos tradicionales y la experiencia de los organismos gubernamentales (ecología, gestión de riesgos, etc.) han hecho posible este bloque de construcción. El Consejo Budj Bim, en particular, permite establecer y mantener relaciones continuas entre los propietarios tradicionales gunditjmara y el Gobierno.

  • La participación directa de los organismos gubernamentales en el Consejo de Budj Bim garantiza que las principales partes interesadas estén "en la misma sala" y que la interacción regular fomente la confianza y la capacidad de "aprendizaje bidireccional". Aunque el Consejo de Budj Bim supervisa formalmente la gestión del Parque Nacional de Budj Bim, también apoya la planificación estratégica del paisaje más amplio de Budj Bim.
  • El enfoque de gobernanza integrada y compartida entre Gunditjmara y el gobierno apoya la provisión de recursos para cuidar y trabajar en el país.