Noruega se ha comprometido a trabajar en pro de la aplicación plena y efectiva de la Convención del Patrimonio Mundial tanto a nivel nacional como internacional. A nivel nacional, el Ministerio de Clima y Medio Ambiente, junto con la Dirección Noruega de Patrimonio Cultural y la Agencia Noruega de Medio Ambiente, organiza reuniones anuales con los coordinadores del Patrimonio Mundial, con el objetivo de crear un diálogo y difundir la información necesaria para un desarrollo positivo de los bienes del Patrimonio Mundial.
A escala internacional, Noruega es uno de los impulsores y donantes del Programa de Liderazgo del Patrimonio Mundial del ICCROM y la UICN, que es un programa mundial de desarrollo de capacidades sobre la gestión de la naturaleza y la cultura en los bienes del Patrimonio Mundial. Las partes interesadas noruegas pueden participar en las actividades del Programa de Liderazgo del Patrimonio Mundial y varias actividades del programa se celebran en Noruega.
El desarrollo de capacidades en relación con el Patrimonio Mundial se incluye en el Informe al Storting (libro blanco) nº 35 (2012-2013) Política de Patrimonio Cultural (Capítulo 4.8 Patrimonio Mundial) y en el Informe al Storting (libro blanco) nº 16 (2019-2020). En el marco del Programa de Liderazgo del Patrimonio Mundial, la planificación y ejecución de las actividades de desarrollo de capacidades corre a cargo de los organismos consultivos (ICCROM, UICN, ICOMOS) en cooperación con el Ministerio de Clima y Medio Ambiente. También participan otros socios internacionales, como el Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO.
- La creación de capacidades es un elemento clave para la planificación y aplicación de la Convención del Patrimonio Mundial y es también uno de sus cinco objetivos estratégicos. La creación de capacidades está en el centro de una gestión y conservación eficaces de los bienes del Patrimonio Mundial.
- Es importante que los representantes de los bienes noruegos del Patrimonio Mundial participen en la cooperación internacional, contribuyendo así a elevar la competencia y la capacidad del bien local del Patrimonio Mundial en su propio tipo de Patrimonio Mundial.
- El desarrollo de capacidades está profundamente arraigado en el intercambio de experiencias y en el aprendizaje mutuo.