Participación comunitaria en la protección de la biodiversidad
Las actividades de desarrollo de capacidades incluyen: - Formación de la población local en la recogida de datos: Esto incluye la formación de monitores en el uso de herramientas de seguimiento, como cámaras digitales, GPS, cintas métricas, cumplimentación de formularios de seguimiento, etc. - Sensibilización: Realización de talleres y seminarios en los que se proporcione a la población local la información/educación adecuada sobre la necesidad de conservar la biodiversidad del país y el beneficio que obtendrán de la conservación de sus recursos. - Pago de estipendios: Los estipendios pagados a los monitores les ayudan a cubrir algunas de sus necesidades diarias en sus distintos hogares.
- Identificación de la población local adecuada para la formación: reclutamiento basado en el interés por el esfuerzo de conservación. - Impartición de la formación adecuada: incluye el uso de herramientas de seguimiento, la cumplimentación de formularios de seguimiento y el suministro de folletos. - Comprobación periódica de los formularios: ayuda a corregir errores e indica la importancia de los formularios. - Material de sensibilización: motiva a la comunidad. - Pago puntual de estipendios: anima a los monitores y garantiza que su esfuerzo se vea recompensado.
- Se ha observado que tratar con lugareños dispuestos a trabajar en su proyecto facilitará la consecución de los objetivos del mismo - Producir y distribuir a tiempo los materiales de sensibilización adecuados ayudará al proceso de sensibilización. Los materiales que RAP-SL ha producido en el pasado incluyen folletos, camisetas, vallas publicitarias y calendarios.