Defensa del desarrollo

La realización de actividades de promoción entre diversas partes interesadas fue muy vital para la concienciación sobre la gestión sostenible del plástico. Como parte del proyecto, se llevó a cabo una campaña de concienciación sobre comunicación, así como nueve eventos al aire libre para fomentar la reducción o mejor gestión de los residuos plásticos en origen.

  • Cada trimestre se celebraron talleres de transferencia de conocimientos para poner al día a las distintas partes interesadas sobre el grado de aplicación de las estrategias de gestión de residuos, incluida la puesta en común de objetivos.
  • Los talleres de capacitación fueron fundamentales para acceder a la información y acordar los objetivos, lo que sirvió para responsabilizarse de su consecución.
  • Las campañas fueron cruciales para concienciar sobre la segregación de residuos en origen y para movilizar a los grupos comunitarios como agentes del cambio.
  • Desarrollar redes y mantenerlas mediante una comunicación y actualizaciones constantes, así como incentivos para el impulso.
  • Potenciar las capacidades locales para que se conviertan en agentes del cambio y se apropien del proyecto destacando sus beneficios.
  • Apoyar a los socios para que sean agentes y aliados de la gestión sostenible de los residuos, incluida la elaboración conjunta de planes de ejecución.