El Instituto de Pesca del Golfo y el Caribe (GCFI) apoyó la asistencia técnica para las reuniones de las partes interesadas con el fin de debatir estrategias de financiación sostenible para las áreas marinas protegidas en las Islas Turcas y Caicos en 2015.
Las posibles estrategias se formularon en consulta con las partes interesadas utilizando el marco Eco2Fin de la empresa Wolfs, un enfoque para evaluar los flujos de financiación actuales y potenciales en función de las condiciones específicas del contexto. Esta evaluación reveló la diversidad de tasas e impuestos cobrados a los turistas, así como la falta de ingresos públicos destinados a la gestión de áreas protegidas. También concluyó que los ingresos relacionados con el turismo ofrecían oportunidades sin explotar para financiar áreas marinas protegidas, dado que éstas contienen activos turísticos clave como los arrecifes de coral.
Un análisis posterior del marco jurídico de las ITC proporcionó recomendaciones sobre mecanismos viables para aumentar las asignaciones presupuestarias y destinar fondos de conservación a gestores de áreas marinas protegidas como el DECR. Entre las medidas estratégicas formuladas para aplicar con éxito estos mecanismos figuraba la elaboración de un estudio de viabilidad para aumentar la financiación de las áreas protegidas y ecosistemas clave como los arrecifes de coral.
- La disposición de las partes interesadas de distintos sectores a colaborar y participar en reuniones fue esencial para obtener resultados que pudieran adoptarse posteriormente.
- Un sector turístico solidario también fue un aspecto facilitador clave.
- Los conocimientos jurídicos fueron necesarios para identificar mecanismos viables dentro del marco legal existente.
- La financiación externa y el apoyo en especie para las acciones de seguimiento fueron fundamentales para respaldar la aplicación de las recomendaciones.
El uso de enfoques sencillos y estructurados, así como la facilitación externa, permitieron una comunicación fluida entre las partes interesadas. El análisis subyacente del contexto socioeconómico y de gobernanza ayudó a identificar opciones que podrían aprovechar el apoyo de las partes interesadas desde el principio.