Colaboración intersectorial
La Alianza reúne a un grupo diverso de partes interesadas, sirve de foro de diálogo y facilita el intercambio de ideas, capacidades y experiencias, generando sinergias y soluciones mutuamente beneficiosas.
- Agenda común. Permite ser claro y transparente sobre el objetivo principal de la iniciativa.
- Medición compartida. Es necesario establecer un conjunto de indicadores para medir los avances.
- Fomentar actividades que se refuercen mutuamente. Mediante una fuerte coordinación.
- Comunicaciones continuas. La confianza es clave; establecemos relaciones honestas entre los miembros.
- Organización vertebradora. La Alianza Kanan Kay cuenta con un comité coordinador representado por los miembros y dedicado a poner en marcha, coordinar y dar seguimiento a las actividades que se sumen para lograr un impacto colectivo.
Trabajar juntos como una plataforma de impacto colectivo no significa que hagamos todo juntos en todo momento. Se trata de cómo potenciar lo mejor de cada organización, respetando y comprendiendo al mismo tiempo los puntos fuertes y las áreas de oportunidad. Las comunidades deben tener un papel claro en la toma de decisiones, lo que nos lleva de nuevo al bloque de construcción nº 1 sobre el empoderamiento de los pescadores y la creación de capacidades.