MKUBA son las siglas de Mfuko wa Kutunza Bahari: "Fondo para cuidar el mar" en kiswahili. Es un tipo de programa de ecocrédito comunitario.
El ecocrédito comunitario se define como: "crédito, gestionado a nivel comunitario, condicionado a las acciones ecológicas emprendidas por el prestatario miembro de la comunidad exigidas en las condiciones del préstamo." (Wild, et al, 2020) - enviará ref hay espacio para ello.
En nuestro piloto MKUBA se han establecido inicialmente en 2018 cinco grupos, constituidos según la principal actividad de subsistencia de sus miembros; estaban formados por pescadores a pie, pescadores con red, cultivadores de algas, usuarios de manglares, y el último grupo eran los miembros de los WFC.
Los miembros del grupo de ecocrédito asistieron a una serie de formaciones para que el grupo pudiera funcionar y seguir las normas que tienen que cumplir para recibir la financiación de capital de la organización de apoyo. La formación incluyó los siguientes temas principales Formación en liderazgo, Mantenimiento de registros, Cómo proteger la caja, Estatutos de cada grupo, Multas, Desarrollo de capacidades empresariales (breve), Gestión de la conservación y procedimientos de elaboración de informes.
-
Un plan de gestión o unos estatutos locales claros y relativamente respetados (o que no estén sujetos a conflictos agudos), que sea por tanto bastante fácil de traducir en condiciones de cumplimiento para el acceso a los préstamos por parte de los miembros de los grupos de ecocrédito.
-
Experiencia local previa, en la(s) organización(es) de apoyo y/o en las comunidades beneficiarias, en materia de ciclos formales o informales de gestión de préstamos comunitarios y fondos rotatorios.
-
Una buena confianza mutua general entre los miembros de los grupos que se establezcan.
- Los eventuales abandonos de los grupos de ecocrédito deben ser objeto de un seguimiento regular y minucioso.
-
Si los abandonos son un problema común, debe investigarse y abordarse rápidamente, sobre todo para evitar que se extiendan y pongan en peligro todo el sistema.
-
Deber de diligencia: es importante que el proyecto actúe con diligencia a la hora de animar a las personas a emprender negocios y evite animar a personas sin experiencia a emprender negocios arriesgados.