


Tras comprender los efectos negativos de la tala de árboles para obtener energía calorífica, la gente busca una alternativa para reducir la deforestación. La mayoría llegó a la conclusión de que había que aprender a utilizar menos árboles con los mismos resultados energéticos. Así, la adopción de cocinas mejoradas reduce el uso de leña en un 30% con el mismo resultado en calefacción.
En 4 meses se enseña a la cohorte a mezclar los materiales disponibles para convertirlos en buenas ICS (arcilla, arena, planchas usadas, etc.). Se les enseña desde cero y se convierten en buenos fabricantes de ICS no sólo para uso doméstico, sino también para la venta.
La disponibilidad de recursos financieros: Para producir ICS se necesita una mezcla de diferentes materiales que hay que comprar aunque no sean caros (planchas usadas, clavos, arena, arcilla).
Comunidad informada: El conocimiento de la gente mejora la elección correcta, el ICS es una solución pero hay otras alternativas que pueden ser usadas incluyendo aquellas que son dañinas para el medio ambiente. Es necesario educar a la comunidad para obtener buenos resultados, así como educar a los beneficiarios directos antes de llevar a cabo cualquier actividad para obtener la mejor solución.
La participación de la comunidad local es la clave de todos los logros y de la sostenibilidad de la solución en materia de medio ambiente. Aprendimos que cuando la acción respeta la regla de ganar-ganar, entonces hay un interés de todas las partes interesadas. Los conocimientos adquiridos en la elaboración de ICS supusieron un gran beneficio para la comunidad, que se sintió motivada y contribuyó a la consecución de nuestros objetivos.