Turismo comunitario: incentivo económico para la conservación
Tras las evaluaciones iniciales para determinar cuáles podrían ser las actividades de subsistencia más adecuadas que fomentaran aún más las acciones de conservación en el paisaje, se elaboró el plan de Turismo Comunitario (TBC) y se formó a la comunidad para dirigir el programa. El programa CBT comprende la promoción de unidades de alojamiento en casas, restaurantes caseros para la comida, un grupo cultural para mostrar el arte y la cultura monpa, excursiones organizadas por las zonas conservadas y la provisión de proveedores de servicios formados (guías, gestores, cocineros, porteadores, etc.) para apoyar todo ello. La comunidad ha intentado incluir en el programa al mayor número posible de familias para garantizar la difusión de los beneficios del programa. El CBT de Thembang, una de las aldeas del proyecto, se encuentra ahora en su séptimo año, con unos ingresos que se han cuadruplicado desde su inicio y que ascienden a 23.000 USD a 31 de marzo de 2015. El CBT se reprodujo con éxito en otras aldeas del proyecto basándose en los valores de la biodiversidad.
En una línea similar, WWF-India también está diversificando las actividades de generación de ingresos hacia otras formas de empresas rurales con impacto en la conservación. Recientemente, ha facilitado el proceso de creación de una unidad de fabricación de varitas de incienso tibetano con los recursos forestales disponibles en el valle de Pangchen.
Se recopila información de referencia sobre diversos parámetros, como los ingresos familiares y el consumo de energía, para decidir las actividades adecuadas. El informe de referencia también ayuda a evaluar las repercusiones de nuestra intervención y - Programas de concienciación/educación para la conservación dirigidos a la comunidad en general, con el fin de que comprenda en profundidad lo que implica la TCC. - Voluntad de la comunidad de participar activamente, adquirir los conocimientos y poner en práctica las acciones necesarias. - Puntos de venta únicos en términos de valores culturales y de biodiversidad para atraer a la gente y que el modelo de TCC sea sostenible.
Una evaluación participativa detallada es crucial para la puesta en marcha de cualquier actividad generadora de ingresos (AGI). Las AGI deben desarrollarse conjuntamente con los miembros de la comunidad, en lugar de adoptar un enfoque "descendente", y animar a las comunidades a emprender actividades con las que estén familiarizadas. Fomentamos las AGIs que tienen vínculos directos con la conservación de la naturaleza y la cultura. La planificación participativa y garantizar la participación de la gente es muy importante en las intervenciones sobre medios de subsistencia. Para que la conservación tenga impacto, debe haber un vínculo directo entre la conservación de la naturaleza y la iniciativa de medios de subsistencia. Hay algunos programas de incentivos económicos que han conseguido aumentar la renta per cápita de la comunidad, pero han tenido muy poco impacto en la conservación, o a veces incluso se ha deteriorado el estado de conservación. Por lo tanto, la clave del éxito es identificar un conjunto adecuado de AGIs y permitir la participación de la población.