La mejora de las comunidades es clave para la protección de los espacios naturales. Las comunidades son los custodios del patrimonio natural. Las áreas protegidas deben conectar con las comunidades locales para proteger a largo plazo la flora y la fauna. Mediante la capacitación de las mujeres, la educación, la seguridad alimentaria y el bienestar de los animales, las comunidades mejorarán y verán los beneficios de colaborar con la reserva.
- Creación de empleo en la reserva
- Educación en las escuelas locales
- Proporcionar seguridad alimentaria y agua potable
- Elevar el estatus de las mujeres para que se conviertan en sostén de sus familias
Es fundamental comprender las necesidades de las comunidades locales y las posibles diferencias culturales. Es fundamental que el jefe de la tribu participe en todo el proceso. Capacitar al jefe tribal para trabajar con la comunidad y la reserva proporcionará una base sólida para el éxito del programa.
Como aún no existían unidades de guardabosques exclusivamente femeninas, era un reto comprender las diferencias en la mano de obra entre hombres y mujeres. Cómo se acepta a las mujeres en su comunidad como guardabosques, las luchas a las que se enfrentan y las necesidades que puedan tener. Adaptar todo esto para crear una unidad que funcione de forma óptima es un proceso en constante evolución.