Seguimiento participativo de la ACC
Las presiones de la caza y la tala están aumentando gradualmente en la mayoría de las zonas forestales, lo que provoca la degradación de los bosques y el declive de la fauna salvaje. En este contexto, las zonas conservadas por la comunidad se convierten en objetivos atractivos para ciertos segmentos de la comunidad del pueblo y personas de pueblos vecinos implicadas en la caza ilegal de fauna salvaje y la explotación de recursos naturales. También hay informes de caza furtiva de ciervos almizcleros por sus glándulas (o vainas de almizcle) y de osos negros del Himalaya por su vesícula biliar, patas y pieles. Aunque los comités de gestión de las respectivas zonas de conservación comunitaria establecen las normas y reglamentos que impiden la caza, la tala ilegal y la extracción excesiva de plantas medicinales o productos forestales no madereros asociados, es necesario un seguimiento continuo para garantizar su aplicación. Teniendo en cuenta esta cuestión, el comité de gestión identifica al menos a diez jóvenes que son responsables de patrullar su área conservada siguiendo rastros humanos/animales, vigilar el movimiento ilegal de cualquier sospechoso, desmantelar trampas y recoger datos periódicos sobre biodiversidad. Este componente ayuda a vigilar el bosque y la vida salvaje, así como a registrar información sobre la biodiversidad de la zona conservada para apoyar la futura planificación de la gestión.
- Identificación de aldeanos competentes para el rastreo y bien informados sobre los bosques. Los pastores/cazadores tienen recursos y son aptos para el trabajo - Ayudas económicas para material de acampada, equipamiento y costes operativos - Asegurarse de que se informa a las autoridades forestales para legitimar las acciones, apoyo legal para la confiscación de fauna salvaje/registro de casos en caso de condenas - Asegurarse de que la comunidad lo apoya.
Aunque la comunidad se encarga de patrullar y vigilar por su cuenta, este esfuerzo necesita aportaciones regulares de capacitación. Para obtener resultados óptimos, es necesario garantizar el apoyo de las autoridades forestales, la concienciación jurídica a través de programas regulares de capacitación sobre diversos parámetros, como las disposiciones legales para la confiscación de la fauna salvaje, el registro de un caso en caso de condena y el apoyo judicial. Antes de poner en marcha este componente, es importante asegurarse de que la comunidad comprende las cuestiones jurídicas, de que cuenta con el apoyo de la autoridad forestal y de que recibe formación básica sobre el manejo de equipos y la recogida y compilación de datos para el seguimiento de la biodiversidad.